
Las Tunas: un arroyo histórico en crisis ambiental tendrá su Comité de Cuenca
28/09/2025
El arroyo Las Tunas, que atraviesa Paraná, San Benito y Colonia Avellaneda, será desde esta semana el centro de un proceso clave: la constitución formal de su Comité de Cuenca. La iniciativa, largamente demorada, busca revertir la grave contaminación que sufre este curso de agua, hoy saturado de desechos industriales, cloacales, agropecuarios y domiciliarios.
La decisión llega tras años de denuncias vecinales y estudios científicos que evidencian la degradación extrema de Las Tunas y sus afluentes, como el arroyo Saucesito. En sus aguas se han detectado altos niveles de genotoxicidad, con efectos de malformaciones en la fauna, según investigaciones encabezadas por el científico del Conicet Rafael Lajmanovich. Organizaciones sociales y ambientales lo propusieron como representante de la sociedad civil en el Comité Ejecutivo, respaldados por el Foro Ecologista de Paraná.
El nuevo espacio multisectorial fue convocado por el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Co.R.U.F.A.) y contará con participación de sectores gubernamentales, productivos, industriales y sociales. Aunque la ley provincial que lo crea (Nº 9757, sancionada en 2007) establece que sus decisiones no son vinculantes, se espera que abra un ámbito de concertación y control ciudadano sobre el uso de los recursos hídricos.
Vecinos de la cuenca vienen alertando sobre los impactos: caños cloacales descargando directamente en el arroyo, residuos plásticos acumulados, herbicidas en niveles récord en aguas de Las Conchas —afluente directo del Paraná— y fallas en obras millonarias de tratamiento de efluentes. La situación, dicen, vulnera derechos consagrados en la Constitución entrerriana, como el acceso a un ambiente sano y equilibrado.
Entre la frustración por promesas incumplidas y la expectativa de un cambio, la consigna que repiten las comunidades ribereñas sintetiza el espíritu con el que llegan al proceso: “Somos arroyo”.


LPA lanza LPA+: el nuevo stream que une ambiente, política y justicia

Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.

Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

GNL en el Golfo San Matías: críticas por audiencia pública restringida y riesgos ambientales en Rio Negro

Controversia en el INA: Gobierno pone en venta 34 hectáreas con laboratorios históricos de agua
