

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario juzgará al presidente y al vicepresidente de la empresa Carboquímica del Paraná S.A., acusados de contaminar el río y los humedales costeros en Ramallo con vertidos tóxicos y enterramiento de residuos peligrosos. La causa, elevada a juicio por el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, señala a los directivos por violar la Ley de Residuos Peligrosos (24.051) y el artículo 200 del Código Penal, que castiga la contaminación peligrosa para la salud pública.
La investigación, iniciada en 2014 tras denuncias de las organizaciones Unidos por la Vida y el Medio Ambiente (UPVA) y el Foro Medio Ambiental (Fomea), documentó derrames de sustancias como brea, creosota y benceno, algunas cancerígenas, que afectaron bosques nativos y humedales ribereños. Peritajes de la Universidad Nacional de La Plata y constataciones oficiales confirmaron el impacto.
Las pruebas incorporadas incluyen fotos de residuos químicos derramados en el suelo ribereño, animales muertos en cavas contaminadas y familias de pescadores desplazadas por problemas de salud derivados de la polución. “Fue un daño extendido durante años, con consecuencias en la fauna, el ambiente y la comunidad”, explicó el abogado ambientalista Fabián Maggi.
La planta industrial ya había sido clausurada en varias oportunidades y, en sede civil, la jueza federal Sylvia Aramberri condenó a la firma a recomponer el daño ambiental en la zona. El juicio oral contra sus directivos constituye ahora un precedente inédito: por primera vez en Rosario se debatirá la responsabilidad penal de empresarios por un caso de contaminación del Paraná y sus humedales.


LPA lanza LPA+: el nuevo stream que une ambiente, política y justicia

Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.

Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

GNL en el Golfo San Matías: críticas por audiencia pública restringida y riesgos ambientales en Rio Negro

Controversia en el INA: Gobierno pone en venta 34 hectáreas con laboratorios históricos de agua
