
Los accidentes ambientales en Vaca Muerta se duplicaron entre 2017 y 2021
El dato es de un informe de la Subsecretaría de Ambiente a pedido del diputado Andrés Blanco, quien aseguró que se trata de un "nuevo récord" en la formación geológica.
PETROLERAS Y GAS 27/05/2022

En la tarde de hoy, se conoció que los accidentes ambientales en Vaca Muerta se duplicaron entre 2017 y 2021. Pasaron de un promedio por día de 2,8 a uno de 5,6, lo cual representa “un nuevo récord” en esta clase de problemáticas para la zona.
El dato sobre la formación geológica proviene de un informe de la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén a pedido del diputado Andrés Blanco. En concreto, el año pasado se registraron al menos 2.049 incidentes de este tipo en Vaca Muerta, más del doble que hace cuatro año.
A su vez, la información brindada por la cartera provincial indica que, desde 2015 hasta 2020, los incidentes en Vaca Muerta traían un incremento sostenido: 863 en el primer año, 850 en 2016, 1.008 en 2017, 1.200 en 2018, 1.477 en 2019 y 1.447 en el último.
Por su lado, YPF fue la empresa que mayor cantidad acumuló de un tiempo a esta parte, ya que registró 3.945 metros cúbicos de crudo derramado, 6.613 de volumen de agua y 31.347 de fuga de gases de efecto invernadero en los últimos cuatro años.
El yacimiento de la Cuenca Neuquina en el que más registros hubo de accidentes ambientales fue el de Chihuido de la Sierra Negra, con 1.151 entre 2017 y 2021, seguido por Loma Campana (828), Puesto Hernández (506), Lomita Sur (374) y La Amarga Chica (364).
La palabra de un investigador del OPS sobre los accidentes ambientales en Vaca Muerta
Asimismo, el investigador del Observatorio Petrolero Sur (OPS), Martín Alvarez Mullally, advirtió que lo declarado por las empresas de Vaca Muerta “no es representativo del impacto total” de los accidentes ambientales en Neuquén.
"De los 5-970 derrames ocurridos entre 215 y el año pasado, 3.501 (el 58,6%) no informan superficie afectada, y de las 1.209 fugas de gases, 1.192 no declaran el volumen emitido (el 98,6%)", denunció el especialista en la Legislatura provincial.
Fuente: minutoneuquen
Te puede interesar


El impacto ambiental oculto del fracking: la minería de arena en Entre Ríos

YPF: el "derrame contenido" en Vaca Muerta contaminó tres hectáreas
La empresa de bandera dijo que el desastre ambiental había quedado "contenido en la locación”. Sin embargo, las imágenes satelitales muestran lo contrario.

URGENTE: Juan Cabandié y Cecilia Nicolini autorizaron la exploración petrolera offshore en Mar del Plata
La decisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación fue formalizada este miércoles a poco más de un mes de realizada la audiencia pública. Cómo serán los trabajos de Equinor.

Luego de la presión del Gobierno Nacional, levantan la medida cautelar que frenaba la exploración petrolera
El fallo fue emitido esta mañana por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata. Estableció una serie de "condiciones esenciales" para la ejecución y exhortó al Gobierno a garantizar "el máximo nivel de control" sobre las tareas.

Neuquén: Récord de exportación petrolera en octubre
Fueron 3,87 millones de barriles de crudo y en 10 meses la producción desde Vaca Muerta generó 1550 millones de dólares. En gas también se incrementó un 6%
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
