
Guiño del Gobierno a la exploración off shore: Se oficializó la flexibilización del cepo al dólar para las empresas que inviertan en petróleo y gas
Casualmente esta medida se da a días de realizarse la Audiencia Pública Consultiva en General Pueyrredon, que tiene como tema central la exploración off shore en el mar Argentino. Recordemos que organizaciones ambientales, denunciaron la falta de transparencia en el llamado a la participación ciudadana.
PETROLERAS Y GAS28/05/2022

A través del decreto 277/2022, el Gobierno Nacional confirmó la flexibilización del cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas, que entrará en vigencia en 30 días con el objetivo de incrementar las inversiones y la producción en el país.
La decisión de impulsar el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos había sido adelantada el martes pasado por el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La medida, oficializada este fin de semana, establece un nuevo esquema de controles cambiarios para empresas del sector energético y garantiza a las empresas la libre disponibilidad de dólares si logran aumentar la producción de petróleo en un 20% o un incremento del 30% en proyectos vinculados al gas natural en todas las cuencas de Argentina y en comparación con los valores correspondientes al 2021.
En este marco, se determinó la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP), un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN) y un un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH).
Sobre los incentivos, el capítulo 2 artículo 6 del decreto "define como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) al 20% de la producción incremental trimestral" de crudo. A su vez, en el artículo 15 detalla que el Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) será del 30% de la producción de gas natural.+


YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

YPF y Río Negro hicieron cambiar la ley y bloquearon la participación ciudadana para imponer su oleoducto
Mediante un despleigue de lobby, la petrolera logró el apoyo al cuestionado proyecto para exportar petróleo en un área protegida: el golfo San Matías. Ésta es la primera parte de una investigación de elDiarioAR y Climate Tracker, en el marco de un programa que busca explicar quiénes retrasan la transición energética justa en Argentina.


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Entre Ríos: Concejales denunciaron el envenenamiento de perros en Nogoyá

Santa Fe: Vecinos de Colastiné Norte frenaron a un camión que intentaba arrojar desechos un terraplén
El vehículo, sin patente, fue interceptado por residentes de esta localidad santafesina mientras descargaba líquidos presuntamente enviados por la Municipalidad. La comunidad exige respuestas y medidas concretas para proteger el ambiente y la seguridad del barrio.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.