
Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada
15/07/2025

La provincia de Catamarca enfrenta uno de los incendios forestales más intensos de los últimos años. El foco ígneo se desató el lunes por la mañana en la zona de la localidad de Rincón, en el departamento Pomán en plena sierras del Ambato, específicamente en el cerro el Manchao, y ya consumió más de 800 hectáreas de vegetación nativa, según informaron medios locales y fuentes del Ministerio de Seguridad provincial.
El siniestro, que se habría originado por una quema de pastizales mal controlada, expone la fragilidad de los ecosistemas serranos frente a prácticas rurales negligentes, en un contexto climático cada vez más extremo. Las condiciones actuales, con vientos fuertes y baja humedad, dificultan el trabajo de contención que llevan adelante brigadistas forestales y personal policial especializado.
El cerro Manchao forma parte de una región clave para la biodiversidad del centro/oeste catamarqueño, donde coexisten especies endémicas de flora y fauna, y donde los servicios ecosistémicos que provee —como la regulación hídrica y la protección de suelos— son vitales para las comunidades locales. La pérdida de cobertura vegetal producto del fuego no solo impacta sobre la biodiversidad, sino que también compromete el equilibrio ambiental y la disponibilidad futura de agua.
Las autoridades provinciales ya iniciaron una investigación para determinar responsabilidades y advirtieron sobre el peligro que representa el uso del fuego en zonas rurales, sobre todo durante la temporada seca. El pronóstico climático anticipa la posible presencia de viento Zonda en las próximas horas, lo que podría agravar aún más la situación.
Este nuevo incendio vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de una gestión territorial sostenible, con políticas activas de prevención de incendios, educación ambiental y control del uso del suelo. En un país donde el fuego ha sido históricamente utilizado como herramienta de manejo agropecuario, urge replantear prácticas y actualizar los marcos regulatorios para evitar desastres socioambientales de esta magnitud.


Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país
