Vaca Muerta: la conexión de nuevos pozos repuntó en la previa al invierno

En abril las petroleras de la formación pusieron a producir 29 pozos de shale y la mayoría fue en el segmento del gas. En el acumulado de los primeros 4 meses del año hubo un incremento interanual del 49%.

PETROLERAS Y GAS31/05/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
vaca muer

La actividad en Vaca Muerta durante el abril tuvo un alto vuelo y la conexión de nuevos pozos en la formación no solo repunto un 26% respecto al mes anterior, sino que también se registró la mayor cantidad en lo que va del 2022. La marca se alcanzó de la mano del gas y es que las petroleras pusieron en producción la mayor cantidad de pozos en el segmento, en la previa al invierno. 

En detalle, las operadoras de Vaca Muerta conectaron un total de 29 pozos en la formación de los cuales 11 fueron en el segmento del petróleo y los 18 restantes campos de gas. La última vez que se había visto un número similar fue en diciembre del año pasado (30) y, en paralelo, las conexiones de abril quedaron cerca del récord histórico que se registró en marzo del año pasado (34). 

Los números se desprenden de uno de los informes de la consultora Economía y Energía (E&E) que lidera Nicolás Arceo. También de información de elaboración propia por parte de Energía On. 

Un dato que permite ver parte del ritmo de los trabajos en Vaca Muerta es el de la cantidad de conexiones realizadas durante los primeros cuatro meses del 2022. En total se pusieron a producir unos 82 pozos entre enero y abril de este año. 

En números
49%
es el incremento interanual en la conexión de nuevos pozos que se registró entre enero y marzo.


En comparación al mismo período de 2022 significa un salto del 49% y se explica por un incremento en la conexión principalmente de pozos de gas y, en menor escala, de crudo. En detalle este año fueron 52 pozos de petróleo y 30 de gas, mientras que el año pasado unos 43 de crudo y 12 de gas natural. 

Vale recordar que en abril del año pasado la toda la actividad en la formación, tanto en la cantidad de etapas de fractura, como la puesta en producción de nuevos pozos estuvo seriamente afectada por los cortes de ruta que realizó el personal de salud y que se estiraron casi todo el mes.  

 
El detalle de los nuevos pozos en Vaca Muerta 
 
En total fueron 5 las petroleras que conectaron nuevos pozos en Vaca Muerta y la actividad se concentró en 8 bloques de la formación de los cuales 5 fueron de gas y el resto de petróleo.  

Como siempre fue la petrolera de bandera YPF la que mayor movió la aguja en términos de actividad y, durante abril, conectó un total de 13 pozos.  

En números
13
pozos nuevos puso a producir YPF en abril de este año, 7 en el segmento del crudo y 6 en gas.


En el segmento del petróleo registró 5 conexiones en Bandurria Sur y 2 en La Amarga Chica, dos de sus principales bloques de crudo en la formación. En el caso de gas, la firma sumó 3 pozo en El Orejano y otros 3 en Rincón del Mangrullo. 

La segunda petrolera más activa fue Tecpetrol que puso a producir 6 pozos nuevos en su área estrella de gas Fortín de Piedra. En tercer lugar quedó la angloholandesa Shell que conecto 4 pozos de petróleo en su bloque Sierras Blancas. 

Las últimas dos posiciones fueron para Pluspetrol y Pan American Energy (PAE) que conectaron 3 pozos cada una. En el caso de la primera, puso a producir nuevos pozos el área La Calera y en el caso de la firma de la familia Bulgheroni la actividad fue en Aguada Pichana Oeste. 

Fuente: rionegro

Te puede interesar
rio ne e e

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera

Emilia Delfino
PETROLERAS Y GAS13/11/2023

La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Lo más visto
GADLTLCVNJAZJM4FPGXDTDZWOU

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves

La Política Ambiental
02/07/2025

Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email