
Vaca Muerta: la conexión de nuevos pozos repuntó en la previa al invierno
En abril las petroleras de la formación pusieron a producir 29 pozos de shale y la mayoría fue en el segmento del gas. En el acumulado de los primeros 4 meses del año hubo un incremento interanual del 49%.
PETROLERAS Y GAS 31/05/2022

La actividad en Vaca Muerta durante el abril tuvo un alto vuelo y la conexión de nuevos pozos en la formación no solo repunto un 26% respecto al mes anterior, sino que también se registró la mayor cantidad en lo que va del 2022. La marca se alcanzó de la mano del gas y es que las petroleras pusieron en producción la mayor cantidad de pozos en el segmento, en la previa al invierno.
En detalle, las operadoras de Vaca Muerta conectaron un total de 29 pozos en la formación de los cuales 11 fueron en el segmento del petróleo y los 18 restantes campos de gas. La última vez que se había visto un número similar fue en diciembre del año pasado (30) y, en paralelo, las conexiones de abril quedaron cerca del récord histórico que se registró en marzo del año pasado (34).
Los números se desprenden de uno de los informes de la consultora Economía y Energía (E&E) que lidera Nicolás Arceo. También de información de elaboración propia por parte de Energía On.
Un dato que permite ver parte del ritmo de los trabajos en Vaca Muerta es el de la cantidad de conexiones realizadas durante los primeros cuatro meses del 2022. En total se pusieron a producir unos 82 pozos entre enero y abril de este año.
En números
49%
es el incremento interanual en la conexión de nuevos pozos que se registró entre enero y marzo.
En comparación al mismo período de 2022 significa un salto del 49% y se explica por un incremento en la conexión principalmente de pozos de gas y, en menor escala, de crudo. En detalle este año fueron 52 pozos de petróleo y 30 de gas, mientras que el año pasado unos 43 de crudo y 12 de gas natural.
Vale recordar que en abril del año pasado la toda la actividad en la formación, tanto en la cantidad de etapas de fractura, como la puesta en producción de nuevos pozos estuvo seriamente afectada por los cortes de ruta que realizó el personal de salud y que se estiraron casi todo el mes.
El detalle de los nuevos pozos en Vaca Muerta
En total fueron 5 las petroleras que conectaron nuevos pozos en Vaca Muerta y la actividad se concentró en 8 bloques de la formación de los cuales 5 fueron de gas y el resto de petróleo.
Como siempre fue la petrolera de bandera YPF la que mayor movió la aguja en términos de actividad y, durante abril, conectó un total de 13 pozos.
En números
13
pozos nuevos puso a producir YPF en abril de este año, 7 en el segmento del crudo y 6 en gas.
En el segmento del petróleo registró 5 conexiones en Bandurria Sur y 2 en La Amarga Chica, dos de sus principales bloques de crudo en la formación. En el caso de gas, la firma sumó 3 pozo en El Orejano y otros 3 en Rincón del Mangrullo.
La segunda petrolera más activa fue Tecpetrol que puso a producir 6 pozos nuevos en su área estrella de gas Fortín de Piedra. En tercer lugar quedó la angloholandesa Shell que conecto 4 pozos de petróleo en su bloque Sierras Blancas.
Las últimas dos posiciones fueron para Pluspetrol y Pan American Energy (PAE) que conectaron 3 pozos cada una. En el caso de la primera, puso a producir nuevos pozos el área La Calera y en el caso de la firma de la familia Bulgheroni la actividad fue en Aguada Pichana Oeste.
Fuente: rionegro
Te puede interesar


Neuquén: Récord de exportación petrolera en octubre
Fueron 3,87 millones de barriles de crudo y en 10 meses la producción desde Vaca Muerta generó 1550 millones de dólares. En gas también se incrementó un 6%

Neuquén: Encontraron restos fósiles de un dinosaurio en el campus de la UNCo
Una vez más la barda neuquina fue escenario de un hallazgo que movilizó a los investigadores del Museo Universitario del Comahue.


Neuquén: Con total impunidad mató a una perrita en plena calle
Un hombre tiró con fuerza al animalito contra el suelo y luego lo remató con una piedra en la cabeza. El momento quedó registrado en un video. Advertencia: Imágenes sensibles.

YPF: el "derrame contenido" en Vaca Muerta contaminó tres hectáreas
La empresa de bandera dijo que el desastre ambiental había quedado "contenido en la locación”. Sin embargo, las imágenes satelitales muestran lo contrario.
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
