
Incendio en Machu Picchu: fueron dañadas 20 hectáreas de un santuario en Cusco
INTERNACIONAL 30/06/2022

Se reportó un incendio forestal en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, Cusco. Según informó la Municipalidad del distrito, el siniestro se originó en el sitio arqueológio de “Llamakancha”, situado en el sector de San Antonio de Torntoy. Pese a no haber dejado heridos, la emergencia ya ha destruido cerca de 20 hectáreas.
De acuerdo con información proporcionada por RPP, el incendio se habría registrado ayer en la zona que contiene andenerías incas y edificaciones de piedra. Las hectáreas afectadas habrían sido sede de vegetación y se teme el posible daño a los restos arqueológicos aledaños del lugar.
A la zona llegaron brigadas compuestas por 40 personas, entre las que se encontraban grupos de bomberos, policías, especialistas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado, Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, guardaparques y ciudadanos, quienes buscan apagar el siniestro por largas horas. La Municipalidad Distrital del Machu Picchu emitió un reporte indicando que el incendio se habría propagado producto del fuerte viento en el lugar; además, pese a haber sido originado hace más de 24 horas, los esfuerzos no habrían sido los suficientes para acabar con él.
Actualmente, las empresas de PeruRail e InkaRail vienen proporcionando ayuda para el traslado y movilización del personal y equipo que viene trabajando allí y busca apoyar con la logística. Desde el lugar aseguraron que, por el momento, se está priorizando la atención y salvaguarda del sector de Pampacahua. Esta medida se da para proteger la integridad de pobladores de la zona y buscar que el fuego no se extienda más.
Además, se reportó el ingreso de las llamas a un pendiente y demás áreas naturales protegidas. Según jefe de Gestión de Riesgos, Roberto Abarca, el incendio se habría originado como consecuencia de la quema de restos agricolas que realizan algunos agricultores antes de iniciar una nueva siembra.
Fuente: elcordillerano
Te puede interesar


En 20 años, Argentina perdió 438 mil hectáreas de bosque primario húmedo

Entre Ríos e incendios: deberán informar los dueños de lotes

Se registran incendios forestales en 14 provincias y en 6 hay focos Activos

América Latina sigue con altas tasas de deforestación

Nación impulsa capacitación en manejo del fuego y CC
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
