
Aparecieron decenas de pingüinos muertos en diferentes playas
ACTUALIDAD22/04/2024

Al menos 40 pingüinos fueron hallados muertos en diferentes playas de Mar del Plata y especialistas aseguran que seguirán apareciendo ya que se trata de un evento natural.
Los animales aparecieron sin vida en las playas de Camet, en la parte norte de la ciudad y también más cerca del sur, en Punta Mogotes y algunos vecinos lo registraron en imágenes.
Leandro Tamini, coordinador del programa marino de Aves Argentinas, dialogó con LA CAPITAL y explicó los motivos de las muertes.
Aseguró que el último temporal fuerte en la ciudad con fuertes vientos del cuadrante este generó que todo lo que esta muerto en el mar aparezca en la costa.
Se trata de pingüinos de magallanes o patagónicos, no tienen el clásico plumaje blanco y negro. “Nacieron en la primavera pasada y se encuentran migrando desde las pinguineras del norte de la Patagonia hacia las aguas del sur de Brasil.
“En esa primera migración la mortandad es muy grande, es una mortalidad natural de la especie”, aseguró Tamini y agregó que “Puede ser que algunos hayan muerto por gripe AVIAR, eso lo debería confirmar SENASA”.
“Esta genial que la gente tome conciencia de estos eventos pero deben saber que se dan de manera natural” expresó Leandro y aclaró que también pueden aparecen otras especies muertas, como lobos marinos o delfines.
Aves Argentinas en combinación con el Museo Argentino de Ciencias Naturales llevan a cabo “ECOFAM”, un programa en el cual muchos voluntarios de la provincia de Buenos Aires toman registros para tener la línea de base y saber cuantos animales mueren por año.
Fuente: La Capital de Mar del Plata


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.