
En Bolivia ya hay 43 muertos por las lluvias
El viceministro de Defensa Civil indicó que 5.542 familias fueron evacuadas y 433 comunidades afectadas.
INTERNACIONAL04/03/2024
La Política Ambiental
Una serie de fuertes temporales azotaron a Bolivia y el país se ve envuelto hace semanas en constantes lluvias e inundaciones que afectaron a los nueve departamentos del país. El Gobierno informó este domingo que ya son 43 los fallecidos y 36.155 familias damnificadas y afectadas, alertó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Y son 433 las comunidades perjudicadas.
Por la alarmante situación, el departamento de Pando, uno de los más afectados por las lluvias junto a La Paz, se declaró en "desastre departamental", mientras que fueron 18 los municipios que declararon el "desastre municipal" en sus localidades. Calvimontes aseguró que muchas familias de Cobija, la capital de Pando, están volviendo poco a poco a sus hogares luego de que el desbordamiento del río Acre ha ido bajando.
Las lluvias se han ensañado sobre todo con La Paz donde hubo hundimientos de calles, deslizamientos, arrastre de material y crecidas de ríos que han afectado a caminos vecinales y viviendas construidas cerca de los afluentes. En la amazónica Pando las inundaciones obligaron a evacuar casas ya que su nivel llegó a alcanzar hasta los 17 metros.
El viceministro señaló que en total son 43 fallecidos y que todavía hay 2 personas desaparecidas. Frente a las 483 viviendas afectadas y las 842 que quedaron totalmente destruidas, el funcionario indicó que 5.542 familias fueron evacuadas por distintos medios para evitar que estén en riesgo por las inundaciones y que la etapa que se inicia ahora de reconstrucción y rehabilitación no será fácil.
Hasta ahora el Gobierno ya envió 231 toneladas de ayuda humanitaria a las familias y se movilizaron miles de militares para que ayuden con los trabajos en los lugares más afectados.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia señaló que continuarán las lluvias las próximas semanas y emitió una nueva alerta roja para La Paz y Pando. También hay otra alerta naranja para la sureña Tarija, la altiplánica Potosí, la central Cochabamba, la oriental Santa Cruz y Chuquisaca.
Fuente: Pagina 12


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos


Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”




