
Chile: Empresa Minera compra la totalidad de un Santuario de la Naturaleza en Lo Barnechea para “conservación”
La Empresa Minera Anglo American adquiere la totalidad de Santuario de la Naturaleza ubicado en la comuna de Lo Barnechea para su conservación, hecho que fue difundido por la transnacional a través de diversos medios informativos
INTERNACIONAL04/03/2024
La Política Ambiental
La conservación que anuncia Anglo American en un santuario
La empresa anunció este 27 de febrero: “Tras años promoviendo la protección de este territorio mediante la gestión directa del 55% de sus predios, la compañía minera adquirió recientemente el 45% restante de las hectáreas, completando la totalidad de los terrenos que conforman el Santuario de la Naturaleza Los Nogales”.
La iniciativa, de acuerdo a lo informado por la transnacional, considera destinar el 63,8% de la superficie a la conservación, un 35,1% a preservación y un 0,3% a uso público. Mientras, se mantendrá el 0,8% restante que ya se encuentra intervenido para uso industrial, consistente en transporte y caminos de emergencia.
También informó, que la compañía ha desarrollado importantes alianzas de investigación con la Universidad de Chile, la Universidad Mayor, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Biota, Wildlife Conservation Society y Capital Natural, entre otras instituciones, con el objetivo de lograr un gestión integrada y efectiva del Santuario.
La empresa ha sido cuestionada por varios hechos ambientales. En septiembre del 2023, la Dirección General del Agua, aplicó multa a minera Anglo American por extracción no autorizada de agua desde el Río Aconcagua. También fue sancionada, por extracción de agua no autorizada en el Río Blanco, la empresa estatal Codelco División Andina, que deberá pagar una multa que asciende a los 327 millones de pesos.
Polémico proyecto de Anglo American en la Región Metropolitana
La acción de conservación, se implementa luego que el Gobierno Nacional de Gabriel Boric, aprobó en abril del 2023, el megaproyecto Los Bronces de Anglo American ubicado en la cordillera de Santiago.
Dicho proyecto había sido rechazado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en mayo de 2022 debido a que no permitía descartar riesgo en la salud de la población, esto por la incidencia de la mina en la contaminación del aire y la afectación de los glaciares que proveen de agua a la Región Metropolitana. Otra preocupación en torno al proyecto tiene que ver con el consumo de agua que requiere para funcionar.
La empresa Anglo American es altamente cuestionada por comunidades y organizaciones socio ambientales de la Región Metropolitana, incluso se presentó un recurso de anulación al proyecto minero.
Modatima, señaló los siguientes antecedentes de los impactos del proyecto:
Daño a glaciares
- El proyecto Los Bronces Integrados daña los glaciares cercanos al área de influencia del proyecto. El estudio suizo de Barandun et al (2022) demuestra la incidencia directa en el derretimiento de los glaciares a partir de las partículas de black carbon y jarosita presentes únicamente en las faenas mineras, acelerando hasta en un 30% el proceso natural de derretimiento de un glaciar. Este estudio no fue considerado en el último ICSARA porque su publicación fue posterior.
- Según un estudio de la Universidad de Friburgo, ambos materiales particulados son los responsables de la disminución de la masa glaciar hasta en un 35% al depositarse en la masa glaciar dentro del área de influencia del proyecto Los Bronces Integrado.
- La determinación del área de influencia del proyecto es imprecisa ya que excluye al menos dos glaciares: La Perla y Agua Los Machos, cuerpos de hielo que no fueron caracterizados por AngloAmerican y que se encuentran dentro del área de afectación del proyecto que funcionará al menos hasta el año 2035
Escasez hídrica
- Los decretos de escasez hídrica en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, sumado a la falta de precipitaciones, hacen razonable proyectar un eventual desabastecimiento de agua para estas regiones, en las cuales, habita cerca del 45% de la población de todo el país..
- El proyecto Los Bronces utiliza en sus faenas 1.385 litros de agua por segundo, lo que equivale al consumo total de una ciudad como Concepción durante todo un año.
- Durante el año 2023 la empresa Anglo American ha sido sancionada en dos ocasiones por la Dirección General de Aguas de la región de Valparaíso debido a la extracción ilegal de este recurso. Este hecho constituye una clara violación a las regulaciones establecidas para la protección de los recursos hídricos. La empresa ha infringido la normativa vigente y ha puesto en riesgo la disponibilidad de agua tanto para el consumo humano como para el ecosistema local.
Contaminación atmosférica y daño a la salud
- Es fundamental y perentorio contar con mediciones adecuadas de los tipos y cantidades de material particulado asociado con la explotación minera industrial en la alta cordillera. Por ejemplo, está comprobado que el MP-10 y especialmente el MP-2,5 son dañinos para la salud y estarían involucrados en la muerte de miles de personas en la zona. En ese sentido, cabe destacar que la tercera causa de muerte dentro de la comuna de Lo Barnechea son las enfermedades respiratorias.
- Otro aspecto relevante es la contaminación del aire y suelo a través de sus depósitos de estériles y relaves. Si bien Anglo American comprometió avances en este ámbito, cualquier observador imparcial puede advertir que el cierre del tranque Pérez Caldera debió haberse llevado a cabo el año 2015.
Catástrofe Ecosistémica
- El proyecto Los Bronces Integrado pone en peligro de extinción a animales y plantas que ya se encuentran amenazadas, como es el caso del gato andino y otras especies nativas, dañando ecosistemas como los del Santuario Yerba Loca, considerado un hotspot de biodiversidad a nivel mundial.
- A partir de la contundente evidencia presentada por los trabajadores del SEA y las contribuciones hechas por científicos independientes, tanto nacionales como extranjeros observamos con preocupación como la RM y la región de Valparaíso serán convertidas en enormes zonas de sacrificio al presentar graves problemas de abastecimiento de agua y problemas de salud asociados a la faena minera.
- Los 365 días del año, el proyecto Los Bronces Integrado utiliza alrededor de 60 camiones dumper en sus faenas, los cuales consumen 120.000 litros de petróleo cada día, lo que redunda en fuentes móviles de contaminación en medio de nuestra cordillera.
- La decisión del Comité de Ministros parece tener una base exclusivamente económica y no considera el carácter especial de ciertas herramientas impositivas que posee la minería, las cuales por ejemplo le permiten a Anglo American recibir ingentes cantidades de dinero a través de la exención en el pago del impuesto específico al combustible.
- El negocio de AngloAmerican no solo se nutre de cobre, sino que también de otros metales que acompañan la extracción de ese mineral y que también son vendidos como parte del paquete completo, disminuyendo así los ingresos totales para el Estado de Chile.
Fuente: elciudadano


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




