
Vaca Muerta cerró julio con un crecimiento en la actividad
La cantidad de etapas de fractura se elevó un 5,88% en relación con el mes pasado y llevó el total de mes a las 1.115 punciones. YPF volvió a liderar los trabajos que mostraron avances tanto en pozos productores de gas como en los orientados al petróleo.
PETROLERAS Y GAS02/08/2022

Luego de un junio en el que la actividad en Vaca Muerta había marcado un leve retroceso, la cantidad de etapas de fracturas realizadas durante el mes pasado marcaron que la formación no convencional volvió a acelerarse en lo que hace a los trabajos para poner en producción nuevos pozos tanto de gas como de petróleo.
De acuerdo al informe mensual que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, durante julio se completaron un total de 1.115 etapas de fracturas, uno de los niveles más altos en la poco más de una década de trabajos en la formación shale.
Durante el mes anterior la actividad en los campos de Vaca Muerta había tenido un leve retroceso, con un total de 1053 etapas de fractura. Ese nivel fue superado holgadamente el mes pasado gracias al trabajo en sus nuevos pozos que realizaron en total 7 empresas operadoras.
Como es habitual desde el inicio de la historia productiva de Vaca Muerta, YPF fue la empresa que realizó la mayor cantidad de punciones. La firma de mayoría estatal sumó 476 etapas de fractura en el mes.
En segundo lugar se ubicó la compañía Vista, la firma liderada por Miguel Galuccio, que realizó 221 etapas de fracturas en sus pozos.
El tercer puesto quedó en manos de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, con 98 etapas realizadas, seguida de cerca por Total Austral con 92, y un paso debajo por Shell con 95.
En el sexto lugar se posicionó Pluspetrol con 85 punciones realizadas, y en el séptimo lugar aparece Pan American Energy (PAE) con 63 etapas de fractura completadas en el mes.
Un dato destacado de julio es que los trabajos de fractura se dieron tanto en empresas y pozos que están orientados a la producción de gas natural, teniendo en cuenta la mayor demanda por el invierno; como así también en pozos productores de petróleo, atraídos en este caso por la posibilidad de exportar parte de la producción a un mejor precio que el que paga el mercado interno.
La fractura de pozos es la esencia misma del fracking, que consiste en la realización de estas fracturas hidráulicas en las ramas horizontales de los pozos para estimular la producción. La inyección de agua y arena a alta presión crea una especie de reservorio que el que luego garantiza la producción de esos pozos, con lo cual una vez fracturados ya están en condiciones de ser puestos en producción.
Fuente: rionegro
POR VICTORIA TERZAGHI


YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

YPF y Río Negro hicieron cambiar la ley y bloquearon la participación ciudadana para imponer su oleoducto
Mediante un despleigue de lobby, la petrolera logró el apoyo al cuestionado proyecto para exportar petróleo en un área protegida: el golfo San Matías. Ésta es la primera parte de una investigación de elDiarioAR y Climate Tracker, en el marco de un programa que busca explicar quiénes retrasan la transición energética justa en Argentina.

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales


La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.
