Vaca Muerta cerró julio con un crecimiento en la actividad

La cantidad de etapas de fractura se elevó un 5,88% en relación con el mes pasado y llevó el total de mes a las 1.115 punciones. YPF volvió a liderar los trabajos que mostraron avances tanto en pozos productores de gas como en los orientados al petróleo.

PETROLERAS Y GAS02/08/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
Vaca-Muerta-Argentina-una-de-las-mayores-reservas-del-mundo-de-gas-y-petróleo-1
Vaca-Muerta-Argentina-una-de-las-mayores-reservas-del-mundo-de-gas-y-petróleo-1

Luego de un junio en el que la actividad en Vaca Muerta había marcado un leve retroceso, la cantidad de etapas de fracturas realizadas durante el mes pasado marcaron que la formación no convencional volvió a acelerarse en lo que hace a los trabajos para poner en producción nuevos pozos tanto de gas como de petróleo.

De acuerdo al informe mensual que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, durante julio se completaron un total de 1.115 etapas de fracturas, uno de los niveles más altos en la poco más de una década de trabajos en la formación shale.


Durante el mes anterior la actividad en los campos de Vaca Muerta había tenido un leve retroceso, con un total de 1053 etapas de fractura. Ese nivel fue superado holgadamente el mes pasado gracias al trabajo en sus nuevos pozos que realizaron en total 7 empresas operadoras.

Como es habitual desde el inicio de la historia productiva de Vaca Muerta, YPF fue la empresa que realizó la mayor cantidad de punciones. La firma de mayoría estatal sumó 476 etapas de fractura en el mes.


En segundo lugar se ubicó la compañía Vista, la firma liderada por Miguel Galuccio, que realizó 221 etapas de fracturas en sus pozos.

El tercer puesto quedó en manos de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, con 98 etapas realizadas, seguida de cerca por Total Austral con 92, y un paso debajo por Shell con 95.

En el sexto lugar se posicionó Pluspetrol con 85 punciones realizadas, y en el séptimo lugar aparece Pan American Energy (PAE) con 63 etapas de fractura completadas en el mes.


Un dato destacado de julio es que los trabajos de fractura se dieron tanto en empresas y pozos que están orientados a la producción de gas natural, teniendo en cuenta la mayor demanda por el invierno; como así también en pozos productores de petróleo, atraídos en este caso por la posibilidad de exportar parte de la producción a un mejor precio que el que paga el mercado interno.

La fractura de pozos es la esencia misma del fracking, que consiste en la realización de estas fracturas hidráulicas en las ramas horizontales de los pozos para estimular la producción. La inyección de agua y arena a alta presión crea una especie de reservorio que el que luego garantiza la producción de esos pozos, con lo cual una vez fracturados ya están en condiciones de ser puestos en producción.

Fuente: rionegro

POR VICTORIA TERZAGHI

Te puede interesar
rio ne e e

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera

Emilia Delfino
PETROLERAS Y GAS13/11/2023

La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email