
Buenos Aires: debaten en Mar del Plata los desafíos del cambio climatico
12/07/2025

En un contexto de eventos extremos cada vez más frecuentes, como inundaciones, sequías y erosión costera, se llevó a cabo en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata la jornada “Cambio Climático y los Nuevos Escenarios de Riesgo en el Manejo de Cuencas Hídricas”. El encuentro, organizado por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, reunió a profesionales, académicos, representantes de empresas, cooperativas, organizaciones sociales y funcionarios públicos, con el objetivo de debatir y proyectar soluciones sostenibles frente a un escenario climático cada vez más desafiante.
El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, quien destacó la necesidad de repensar el modelo de obra pública frente a un contexto ambiental en transformación. “El agua es un recurso estratégico y limitado. Las decisiones de inversión deben estar integradas a una visión de largo plazo”, afirmó. Además, cuestionó la paralización de obras clave como el Gasoducto de la Costa y la planta compresora de Las Armas, al considerar que su inactividad compromete el abastecimiento energético regional.
En esa línea, Katopodis también vinculó la infraestructura con el acceso al conocimiento, planteando que “el derecho a la información técnica y su distribución equitativa son condiciones necesarias para construir una sociedad que pueda responder a desafíos estructurales”.
Riesgos crecientes, planificación ausente
La apertura estuvo a cargo del Ing. Joaquín Negri, presidente del Distrito II del Colegio de Ingenieros, quien advirtió sobre el impacto del crecimiento urbano desordenado en la zona sur de Mar del Plata, especialmente en Chapadmalal. "No hay cobertura de servicios básicos, y la infraestructura debe anticiparse al desarrollo. No podemos seguir planificando por detrás de los hechos", sostuvo.
Por su parte, el Ing. Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del Colegio, señaló que uno de los motivos centrales del encuentro fue analizar las recientes inundaciones en Bahía Blanca y en el norte bonaerense, y alertó sobre las consecuencias de no sostener un plan director de inversión en obras públicas. “No invertir no es quedarse quieto, es retroceder. Y esos retrocesos se traducen en menor desarrollo, menor productividad y peor calidad de vida”, expresó. Destacó también el caso de Mar del Plata como modelo en saneamiento y gestión hidráulica, gracias al trabajo sostenido de Obras Sanitarias.
Una agenda técnica con mirada estratégica
La jornada fue dirigida a ingenieros, consultores, estudiantes, cooperativas y ONGs, con un enfoque integral sobre el manejo del recurso hídrico, desde el drenaje pluvial y el tratamiento de efluentes hasta la protección del borde costero. En todas las intervenciones se remarcó la necesidad de consolidar una agenda pública basada en evidencia técnica, planificación y previsión, frente a fenómenos climáticos que ya no son excepcionales, sino recurrentes.
Con este encuentro, el Colegio de Ingenieros reafirma su rol como actor clave en la articulación entre conocimiento profesional y políticas públicas, promoviendo soluciones duraderas en un tiempo donde el clima exige respuestas urgentes y sustentables.


El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

Buenos Aires: debaten en Mar del Plata los desafíos del cambio climatico

Misiones: denuncian desmontes ilegales en territorio indígena Mbokayaty dentro del Teyú Cuaré

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
