
La ONG Campo Limpio recuperó 5,8 millones de kilos de plástico
ACTUALIDAD 01/09/2022

Campo Limpio lleva recuperados más de 5,8 millones de kilos de plástico provenientes de envases vacíos de fitosanitarios y cuenta con 58 CAT operativos en Argentina
Campo Limpio, asociación que tiene como misión diseñar e implementar un sistema para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, participó de la 30° edición del Congreso Aapresid, donde transmitió a los asistentes la importancia del recupero de los envases vacíos de fitosanitarios para un agro más sustentable.
La Asociación presentó los avances de su sistema de gestión y, además, participó de la charla “Municipio Verde: la herramienta de diálogo para la gestión sustentable de las aplicaciones periurbanas”, que contó con la presencia de Ignacio Stegmann, director ejecutivo de Campo Limpio.
Stegmann señaló que “a diferencia de nuestra última participación en 2020 de manera virtual, esta vez pudimos intercambiar conocimientos y potenciar vínculos con los asistentes presencialmente. El Congreso Aapresid fue una oportunidad importante para encontrarnos con los productores y actores involucrados en la cadena de valor de los envases de fitosanitarios. El diálogo y el trabajo articulado es lo que nos permite continuar potenciando el recupero de los envases vacíos”.
Alianzas para lograr objetivos
En este marco, Campo Limpio junto a Aapresid firmaron convenio de cooperación, con el objetivo de promover y desarrollar actividades de carácter institucional, académico, científico, tecnológico, social, cultural y de servicios para difundir la normativa aplicable a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios y afianzar la adecuada gestión de estos envases en todo su ciclo de vida.
Al respecto, Stegmann remarcó: “Este convenio entre Campo Limpio y Aapresid tiene como objetivo colaborar en la interacción con productores y capacitaciones. Nos va a permitir avanzar en el sistema de recuperación de envases que ya está presente en 18 provincias”.
En camino a un agro más sustentable, Campo Limpio se encuentra trabajando en el despliegue de su Sistema de Gestión conjuntamente con las autoridades de cada provincia, distribuidores, instituciones y distintas organizaciones. Fue así como recientemente se aprobó el sistema en las provincias de San Juan y La Rioja.
Campo Limpio tiene como misión el diseño e implementación del sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.
Fuente: campoenaccion
Te puede interesar


El Comité Interjurisdiccional del Río Coloradoa probó que Buenos Aires construya un dique en el río Colorado

Preocupa la criminalización a las comunidades ancestrales por defender su territorio en Misiones
La abogada asesora del EMiPA (Equipo Misiones de la Pastoral Aborigen) participó del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 y planteó que los dirigentes mbya que encabezan los reclamos por los territorios ancestrales de las comunidades, terminan judicializados en el fuero penal.

Misiones: Comunidades guaraníes de San Ignacio, ante un nuevo conflicto territorial
Integrantes de la aldea Mbocayaty 1 se encontraron con una obra dentro de tierras relevadas bajo la ley nacional. Realizaron una denuncia en la Policía y esperan que la Justicia actúe.

Se conmemoran 101 años de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque Nacional del Sud fue el primero de Latinoamérica. Se emplaza en dos provincias, Neuquén y Río Negro.

Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.