
La ONG Campo Limpio recuperó 5,8 millones de kilos de plástico
ACTUALIDAD01/09/2022

Campo Limpio lleva recuperados más de 5,8 millones de kilos de plástico provenientes de envases vacíos de fitosanitarios y cuenta con 58 CAT operativos en Argentina
Campo Limpio, asociación que tiene como misión diseñar e implementar un sistema para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, participó de la 30° edición del Congreso Aapresid, donde transmitió a los asistentes la importancia del recupero de los envases vacíos de fitosanitarios para un agro más sustentable.
La Asociación presentó los avances de su sistema de gestión y, además, participó de la charla “Municipio Verde: la herramienta de diálogo para la gestión sustentable de las aplicaciones periurbanas”, que contó con la presencia de Ignacio Stegmann, director ejecutivo de Campo Limpio.
Stegmann señaló que “a diferencia de nuestra última participación en 2020 de manera virtual, esta vez pudimos intercambiar conocimientos y potenciar vínculos con los asistentes presencialmente. El Congreso Aapresid fue una oportunidad importante para encontrarnos con los productores y actores involucrados en la cadena de valor de los envases de fitosanitarios. El diálogo y el trabajo articulado es lo que nos permite continuar potenciando el recupero de los envases vacíos”.
Alianzas para lograr objetivos
En este marco, Campo Limpio junto a Aapresid firmaron convenio de cooperación, con el objetivo de promover y desarrollar actividades de carácter institucional, académico, científico, tecnológico, social, cultural y de servicios para difundir la normativa aplicable a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios y afianzar la adecuada gestión de estos envases en todo su ciclo de vida.
Al respecto, Stegmann remarcó: “Este convenio entre Campo Limpio y Aapresid tiene como objetivo colaborar en la interacción con productores y capacitaciones. Nos va a permitir avanzar en el sistema de recuperación de envases que ya está presente en 18 provincias”.
En camino a un agro más sustentable, Campo Limpio se encuentra trabajando en el despliegue de su Sistema de Gestión conjuntamente con las autoridades de cada provincia, distribuidores, instituciones y distintas organizaciones. Fue así como recientemente se aprobó el sistema en las provincias de San Juan y La Rioja.
Campo Limpio tiene como misión el diseño e implementación del sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.
Fuente: campoenaccion


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
