
La ONG Campo Limpio recuperó 5,8 millones de kilos de plástico
ACTUALIDAD01/09/2022
La Política Ambiental
Campo Limpio lleva recuperados más de 5,8 millones de kilos de plástico provenientes de envases vacíos de fitosanitarios y cuenta con 58 CAT operativos en Argentina
Campo Limpio, asociación que tiene como misión diseñar e implementar un sistema para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, participó de la 30° edición del Congreso Aapresid, donde transmitió a los asistentes la importancia del recupero de los envases vacíos de fitosanitarios para un agro más sustentable.
La Asociación presentó los avances de su sistema de gestión y, además, participó de la charla “Municipio Verde: la herramienta de diálogo para la gestión sustentable de las aplicaciones periurbanas”, que contó con la presencia de Ignacio Stegmann, director ejecutivo de Campo Limpio.
Stegmann señaló que “a diferencia de nuestra última participación en 2020 de manera virtual, esta vez pudimos intercambiar conocimientos y potenciar vínculos con los asistentes presencialmente. El Congreso Aapresid fue una oportunidad importante para encontrarnos con los productores y actores involucrados en la cadena de valor de los envases de fitosanitarios. El diálogo y el trabajo articulado es lo que nos permite continuar potenciando el recupero de los envases vacíos”.
Alianzas para lograr objetivos
En este marco, Campo Limpio junto a Aapresid firmaron convenio de cooperación, con el objetivo de promover y desarrollar actividades de carácter institucional, académico, científico, tecnológico, social, cultural y de servicios para difundir la normativa aplicable a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios y afianzar la adecuada gestión de estos envases en todo su ciclo de vida.
Al respecto, Stegmann remarcó: “Este convenio entre Campo Limpio y Aapresid tiene como objetivo colaborar en la interacción con productores y capacitaciones. Nos va a permitir avanzar en el sistema de recuperación de envases que ya está presente en 18 provincias”.
En camino a un agro más sustentable, Campo Limpio se encuentra trabajando en el despliegue de su Sistema de Gestión conjuntamente con las autoridades de cada provincia, distribuidores, instituciones y distintas organizaciones. Fue así como recientemente se aprobó el sistema en las provincias de San Juan y La Rioja.
Campo Limpio tiene como misión el diseño e implementación del sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.
Fuente: campoenaccion



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024




