
Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima
INTERNACIONAL28/10/2025
La Política Ambiental
La ciudad alemana de Heilbronn ha sido coronada como Capital Verde Europea 2027, un reconocimiento que celebra su ambiciosa política ambiental y su enfoque integral hacia la sostenibilidad urbana. El anuncio se realizó el pasado 2 de octubre durante los Premios Europeos de Ciudades Verdes, celebrados en la Galería Nacional de Arte de Lituania, en Vilna.
Ubicada en la región de Stuttgart, Heilbronn destacó entre las finalistas gracias a sus altas calificaciones en calidad del aire y del agua, gestión del ruido, adaptación al cambio climático y promoción de la economía circular. La Comisión Europea subrayó su modelo de planificación urbana integrada, que combina la mejora de la calidad del aire con una gestión inteligente del ruido a través del Plan Paisajístico 2030 y el Concepto de Movilidad.
El jurado también valoró los objetivos climáticos de Heilbronn para 2035, así como las alianzas regionales que ha impulsado para continuar reduciendo la contaminación y mejorando el entorno urbano. Por su liderazgo ambiental, la ciudad recibirá 600.000 euros, que se destinarán a fortalecer sus programas actuales y desarrollar nuevas medidas de sostenibilidad.
Ciudades pequeñas que inspiran: Assen y Siena ganan el Premio Hoja Verde
En la categoría del Premio Hoja Verde Europea, destinada a ciudades de menos de 100.000 habitantes, las ganadoras fueron Assen (Países Bajos) y Siena (Italia), cada una con una dotación de 200.000 euros.
Assen fue reconocida por su compromiso con la circularidad y la mitigación del cambio climático, especialmente por sus innovadoras políticas de gestión de residuos y por iniciativas como el Jardín de la Energía, que fomenta la producción local de energía limpia. Además, su autopista ciclista hacia Groningen ejemplifica una movilidad urbana baja en emisiones.
Por su parte, Siena impresionó al jurado por su uso sostenible del suelo, la conservación de sus zonas verdes y una tasa de reciclaje ejemplar, que ha reducido al 1% los residuos que terminan en vertedero.
Compromiso europeo con la sostenibilidad urbana
Los premios fueron otorgados por un jurado integrado por representantes de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente, el Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía y otras instituciones.
Entre las finalistas también se destacaron Debrecen (Hungría), Klagenfurt (Austria), Benidorm (España) y Saint-Quentin (Francia), todas reconocidas por su compromiso con la transición verde y por promover entornos urbanos más sostenibles.
“La Capital Verde Europea y la Hoja Verde Europea premian cada año a las ciudades que lideran la transformación hacia modelos urbanos más resilientes y sostenibles”, declaró Jessika Roswall, comisaria europea de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.
Con este reconocimiento, Heilbronn se consolida como un referente en innovación ambiental y planificación urbana sostenible, marcando el camino hacia un futuro más verde para las ciudades europeas.


Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




