

Diversas organizaciones en defensa del medio ambiente, partidos políticos y agrupaciones estudiantiles marcharon para defender la Ley 7722.
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, presentó este miércoles en la Legislatura un proyecto de minería para su departamento. Es una iniciativa que podría entenderse como “zonificación minera”, para excluir al departamento sureño de los alcances de la Ley 7722.
"Hoy producimos cerca del 65 por ciento del petróleo mendocino y con ello prácticamente se financia el 80 por ciento de los sueldos estatales de la provincia. Tras la pandemia y la crisis más grande que asoló este departamento, es necesario que los mendocinos comprendan que para que haya una luz de esperanza; este departamento necesita desarrollar todo lo vinculado con su matriz productiva y esto incluye la minería", aseguró el jefe comunal.
Sin embargo, Ojeda pareció quedar aislado, sin respaldo político para avanzar con esta iniciativa. Incluso, el gobernador Rodolfo Suarez, se desmarcó y sostuvo: “No creo necesario avanzar en un debate así en este momento”.
En este marco, distintas agrupaciones ambientalistas salieron nuevamente a las calles con una consigna clara: “La Ley 7722 no se toca”.
En defensa del agua y en contra de la megaminería metalífera, como ha ocurrido en otras ocasiones, diversas organizaciones en defensa del medio ambiente, partidos políticos y agrupaciones estudiantiles marcharon para defender la norma que regula la actividad minera en Mendoza.
Fuente: Portal unidiversidad.com.ar
Te puede interesar



Mendoza: Volvió a aparecer el “Fantasma de Los Andes”: un fotógrafo logró captar postales únicas de un gato andino
Se llama Hernán Rojo y se encontró con esta especie en peligro de extinción que rara vez puede ser sido fotografiada salvo por “cámaras trampa”. En esta nota, nos contó cómo se gestó este hallazgo de la naturaleza.


Mendoza: Crece la polémica y el rechazo al proyecto minero Cerro Amarillo

San Juan: Se viene un nuevo "Desafío ambiental": de qué se trata y cómo participar
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
