
San Luis: Nace el Club Ambiental, jóvenes protagonistas del cambio verde
Región Cuyo19/05/2025

Una nueva generación de líderes ambientales está en marcha. Este sábado, en el Centro Cultural Puente Blanco, se dio inicio al Club Ambiental, una propuesta educativa y transformadora que busca empoderar a jóvenes para actuar frente a los desafíos ecológicos del presente y el futuro.
Impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Club Ambiental arrancó con una jornada llena de entusiasmo, diálogo y compromiso, donde decenas de jóvenes se reunieron para formarse, debatir y activar por un mundo más justo y sostenible.
“Cada paso que damos en favor del ambiente, lo damos con ustedes. Gracias por estar siempre”, destacó el secretario de Ambiente, Federico Cacace, al dirigirse a los y las participantes.
Un espacio hecho por y para jóvenes
Lejos del formato de clase tradicional, el encuentro fue horizontal, participativo y lleno de energía. Con la coordinación de Samay Galarza, responsable del programa Embajadores Ambientales, y Beatriz Pérez, referente en educación ambiental, se generó un espacio donde la palabra circuló y la escucha fue real.
Los temas tratados no dejaron lugar a dudas sobre la urgencia del momento: cambio climático, biodiversidad, energía, residuos, políticas públicas. Todo, desde un enfoque interdisciplinario y adaptado a las realidades juveniles.
“El derecho ambiental es una herramienta poderosa para transformar el mundo que habitamos”, expresó Galarza, abogada e investigadora en derecho y política ambiental.
También participaron destacados expertos como Hugo Velasco (físico e investigador del CONICET), quien explicó de forma accesible las bases científicas del cambio climático, y Verónica Gil Costa, especialista en tecnología y sostenibilidad, que propuso soluciones desde la innovación y la planificación ambiental.
Formación, liderazgo y acción local
El Club Ambiental no se queda en un solo encuentro. Se proyecta como un trayecto híbrido (presencial y virtual) con contenidos semanales, charlas con especialistas y formación en habilidades blandas, liderazgo y diseño de proyectos.
Los y las jóvenes que participen no solo aprenderán sobre ecología, sino que también serán protagonistas en la creación de proyectos de impacto ambiental en sus propias comunidades.
“Queremos una ecociudadanía activa. Necesitamos que los jóvenes sean el motor del cambio donde viven, estudian y trabajan”, afirmaron desde la organización.


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Mendoza: Invasión de la chinche del arce, una amenaza para el arbolado urbano

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.