
Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas
Región Cuyo28/01/2025

Este lunes, alrededor de las 15 horas, una violenta tormenta de granizo azotó el corazón productivo de San Juan, dejando a su paso una devastadora destrucción de cultivos y plantaciones. Las localidades más afectadas fueron las de 25 de Mayo, donde el daño fue total, y otras áreas como Sarmiento y Carpintería. Según el informe del Gobierno, la zona de Tupelí, Las Casuarinas y La Chimbera sufrió el impacto más fuerte, con grandes pérdidas para los productores locales.
El granizo, que cubrió extensas zonas desde la calle La Plata hasta la Ruta 20 y desde la Calle 6 hasta la Calle 14, ha dejado a los productores sin cosecha, poniendo en riesgo la economía de la región. La magnitud de la tormenta fue tal que los cultivos, que en muchos casos se encontraban en pleno desarrollo, fueron destruidos por completo. Las pérdidas económicas aún no tienen una cifra final, pero se estima que el impacto será significativo para los agricultores de la zona.
Además de las pérdidas en las plantaciones, la tormenta causó serias filtraciones en viviendas, lo que afectó a muchas familias que residen en estos departamentos. En respuesta, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan ha comenzado a coordinar una asistencia urgente. A través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, más de 200 familias han recibido apoyo en los departamentos de 25 de Mayo y Sarmiento, quienes han sufrido daños en sus hogares debido a las intensas lluvias y granizo.
Por el momento, no se ha reportado la necesidad de evacuaciones, pero las autoridades continúan realizando un relevamiento técnico y asistencial en los 19 departamentos de la provincia, con el objetivo de evaluar los daños y brindar asistencia integral a los afectados.
San Juan, históricamente conocida por su producción agrícola, enfrenta ahora una de las crisis climáticas más severas de los últimos años. Las tormentas de granizo, aunque no son un fenómeno aislado, han sido cada vez más frecuentes e intensas en los últimos tiempos, lo que pone de manifiesto los retos que enfrentan las comunidades productivas del país ante el cambio climático.
Este evento también sirve como una alerta para repensar las estrategias de prevención y adaptación frente a fenómenos climáticos extremos, que pueden continuar aumentando debido a la aceleración del cambio climático. En este contexto, la solidaridad entre los vecinos, el apoyo del gobierno y una rápida respuesta ante emergencias serán claves para superar este duro golpe para la economía local.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Mendoza: Invasión de la chinche del arce, una amenaza para el arbolado urbano

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Destituyen a fiscal que archivó 15 causas por delitos ambientales en Colombia

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
