
Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe
Región Cuyo23/01/2025

Un preocupante episodio ambiental ha sacudido la provincia de Mendoza, específicamente en la Ruta 40, cerca del límite con Neuquén. Lo que inicialmente parecía ser un accidente derivado de un desperfecto en los frenos de un camión, tomó un giro oscuro cuando se descubrió un derrame de petróleo que habría sido provocado de manera intencional.
Según reportes de medios locales, más de 20 mil litros de petróleo fueron vertidos en las inmediaciones de la Ruta 40, en la zona de la cuesta del Chihuido, generando alarma entre los habitantes de Malargüe por el potencial riesgo de contaminación del río y el ecosistema circundante. A pesar de las declaraciones iniciales que apuntaban a un problema mecánico en el camión, las denuncias indican que un grupo habría manipulado las válvulas para llevar a cabo este derrame irresponsable.
Ante esta grave situación, equipos de Vialidad Nacional, el Ministerio de Energía y Ambiente y la Policía de Tránsito han acudido al lugar para comenzar con las labores de contención y reparación. Afortunadamente, se informa que hasta el momento no se han registrado afectaciones en los cauces, y se estima que se deberá remediar alrededor de 500 metros cúbicos de petróleo vertido.
Es fundamental destacar que, una vez se esclarezcan los hechos, se aplicarán las sanciones correspondientes a los responsables de este acto flagrante de contaminación. La empresa propietaria del camión, TNC Cuyana, ha sido identificada como la involucrada en este incidente, confirmando que el vehículo transportaba material petrolero al momento del derrame.
La gravedad de este suceso ilustra la urgente necesidad de reforzar la vigilancia y las medidas de seguridad en torno al transporte de sustancias peligrosas, así como la importancia de concienciar a la población sobre la protección de nuestro entorno natural. El respeto por el medio ambiente y la responsabilidad individual son pilares fundamentales en la lucha contra la degradación ambiental y el cambio climático.
Esperamos que las autoridades competentes actúen con celeridad y firmeza para garantizar que hechos como este no se repitan, y que se establezcan mecanismos de control más estrictos para preservar la integridad de nuestro precioso entorno natural. La sociedad argentina merece un futuro sostenible y limpio, y solo con acciones concretas y ejemplares podremos asegurar un mundo mejor para las generaciones venideras.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Invasión de la chinche del arce, una amenaza para el arbolado urbano

Mendoza: déficit de nieve y el riesgo de una crisis hídrica que podría agravarse con la megaminería

Corrupción y minería: condenan a tres ex autoridades de la Universidad de Tucumán por desvío de fondos millonarios

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.
