
Condenan a cuatro años de prisión a exintendente por una matanza de perros
Germán Facchín era intendente de Deán Funes, en Córdoba. El hecho ocurrió en 2013. Ahora fue condenado a cuatro años de prisión.
ACTUALIDAD 16/10/2022

Un exintendente cordobés fue condenado a la pena de cuatro años de prisión por envenenar y matar a 211 perros en Deán Funes. El entonces funcionario había decidido que la solución a la supuesta superpoblación de esos animales en esa ciudad era implementar su matanza masiva con un potente agroquímico.
Se trata de Germán Darío Facchín, quien continuará en libertad hasta que la condena quede firme. La sentencia fue dictada por unanimidad por la Cámara 8ª del Crimen de Córdoba en el juicio al que Facchín llegó acusado por ser considerado instigador del envenenamiento y la muerte de los perros ocurrido en abril de 2013.
También fueron condenados a tres años de prisión en suspenso los cinco empleados municipales Diego Oscar Allendes, Juan Santos Márquez, Darío Mercedes Palomeque, Pablo Daniel Palomeque y Roque Enrique Quinteros Nievas, todos coautores de los mismos delitos.
Este juicio fue el segundo que se le realizó a Facchín, luego de que hubiera sido absuelto en 2015 ante la falta de pruebas. Pero luego, tras esa absolución, el Superior Tribunal dispuso que fuera nuevamente juzgado.
Los hechos ocurrieron entre el 27 y el 28 de abril de 2013, cuando el ahora exintendente ordenó a un grupo de empleados municipales envenenar a los canes, entre otros animales. Durante el juicio se pudo probar que Facchín fue el autor intelectual de la matanza de los animales, para la que se usaron cebos preparados con Metomil, un agroquímico de elevada toxicidad.
Fuente: Pagina 12
Te puede interesar


La UNLP proyecta la instalación de un parque solar para abastecer de energía a sus edificios

Se conmemoran 101 años de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque Nacional del Sud fue el primero de Latinoamérica. Se emplaza en dos provincias, Neuquén y Río Negro.


¿Cómo es el vínculo entre producción, pobreza y cambio climático? ¿Cuál es el rol del Estado y la Justicia ante conflictos ambientales? ¿Cómo participar y garantizar que las comunidades afectadas sean escuchadas? Estas son algunas de las preguntas que se debatieron durante la presentación del Informe Ambiental 2023 publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

Formosa: Autorizan la construcción de la fábrica de bioinsumos
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.