
Condenan a cuatro años de prisión a exintendente por una matanza de perros
Germán Facchín era intendente de Deán Funes, en Córdoba. El hecho ocurrió en 2013. Ahora fue condenado a cuatro años de prisión.
ACTUALIDAD16/10/2022

Un exintendente cordobés fue condenado a la pena de cuatro años de prisión por envenenar y matar a 211 perros en Deán Funes. El entonces funcionario había decidido que la solución a la supuesta superpoblación de esos animales en esa ciudad era implementar su matanza masiva con un potente agroquímico.
Se trata de Germán Darío Facchín, quien continuará en libertad hasta que la condena quede firme. La sentencia fue dictada por unanimidad por la Cámara 8ª del Crimen de Córdoba en el juicio al que Facchín llegó acusado por ser considerado instigador del envenenamiento y la muerte de los perros ocurrido en abril de 2013.
También fueron condenados a tres años de prisión en suspenso los cinco empleados municipales Diego Oscar Allendes, Juan Santos Márquez, Darío Mercedes Palomeque, Pablo Daniel Palomeque y Roque Enrique Quinteros Nievas, todos coautores de los mismos delitos.
Este juicio fue el segundo que se le realizó a Facchín, luego de que hubiera sido absuelto en 2015 ante la falta de pruebas. Pero luego, tras esa absolución, el Superior Tribunal dispuso que fuera nuevamente juzgado.
Los hechos ocurrieron entre el 27 y el 28 de abril de 2013, cuando el ahora exintendente ordenó a un grupo de empleados municipales envenenar a los canes, entre otros animales. Durante el juicio se pudo probar que Facchín fue el autor intelectual de la matanza de los animales, para la que se usaron cebos preparados con Metomil, un agroquímico de elevada toxicidad.
Fuente: Pagina 12


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
