La Política Ambiental La Política Ambiental

Condenan a cuatro años de prisión a exintendente por una matanza de perros

Germán Facchín era intendente de Deán Funes, en Córdoba. El hecho ocurrió en 2013. Ahora fue condenado a cuatro años de prisión.

ACTUALIDAD 16/10/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
659970-whatsapp-20image-202022-10-13-20at-2017-33-16

Un exintendente cordobés fue condenado a la pena de cuatro años de prisión por envenenar y matar a 211 perros en Deán Funes. El entonces funcionario había decidido que la solución a la  supuesta superpoblación de esos animales en esa ciudad era implementar su matanza masiva con un potente agroquímico.

Se trata de Germán Darío Facchín, quien continuará en libertad hasta que la condena quede firme. La sentencia fue dictada por unanimidad por la Cámara 8ª del Crimen de Córdoba en el juicio al que Facchín llegó acusado por ser considerado instigador del envenenamiento y la muerte de los perros ocurrido en abril de 2013.


También fueron condenados a tres años de prisión en suspenso los cinco empleados municipales Diego Oscar Allendes, Juan Santos Márquez, Darío Mercedes Palomeque, Pablo Daniel Palomeque y Roque Enrique Quinteros Nievas, todos coautores de los mismos delitos.

Este juicio fue el segundo que se le realizó a Facchín, luego de que hubiera sido absuelto en 2015 ante la falta de pruebas. Pero luego, tras esa absolución, el Superior Tribunal dispuso que fuera nuevamente juzgado.

Los hechos ocurrieron entre el 27 y el 28 de abril de 2013, cuando el ahora exintendente ordenó a un grupo de empleados municipales envenenar a los canes, entre otros animales. Durante el juicio se pudo probar que Facchín fue el autor intelectual de la matanza de los animales, para la que se usaron cebos preparados con Metomil, un agroquímico de elevada toxicidad.

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar

JDKUH5MXCVEDBC3JBLTUBSZ76M

Tecnología y cambio climático: El laberinto de la transición

Agencia TSS
ACTUALIDAD 11/05/2023

¿Cómo es el vínculo entre producción, pobreza y cambio climático? ¿Cuál es el rol del Estado y la Justicia ante conflictos ambientales? ¿Cómo participar y garantizar que las comunidades afectadas sean escuchadas? Estas son algunas de las preguntas que se debatieron durante la presentación del Informe Ambiental 2023 publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email