
Condenan a cuatro años de prisión a exintendente por una matanza de perros
Germán Facchín era intendente de Deán Funes, en Córdoba. El hecho ocurrió en 2013. Ahora fue condenado a cuatro años de prisión.
ACTUALIDAD16/10/2022
La Política Ambiental
Un exintendente cordobés fue condenado a la pena de cuatro años de prisión por envenenar y matar a 211 perros en Deán Funes. El entonces funcionario había decidido que la solución a la supuesta superpoblación de esos animales en esa ciudad era implementar su matanza masiva con un potente agroquímico.
Se trata de Germán Darío Facchín, quien continuará en libertad hasta que la condena quede firme. La sentencia fue dictada por unanimidad por la Cámara 8ª del Crimen de Córdoba en el juicio al que Facchín llegó acusado por ser considerado instigador del envenenamiento y la muerte de los perros ocurrido en abril de 2013.
También fueron condenados a tres años de prisión en suspenso los cinco empleados municipales Diego Oscar Allendes, Juan Santos Márquez, Darío Mercedes Palomeque, Pablo Daniel Palomeque y Roque Enrique Quinteros Nievas, todos coautores de los mismos delitos.
Este juicio fue el segundo que se le realizó a Facchín, luego de que hubiera sido absuelto en 2015 ante la falta de pruebas. Pero luego, tras esa absolución, el Superior Tribunal dispuso que fuera nuevamente juzgado.
Los hechos ocurrieron entre el 27 y el 28 de abril de 2013, cuando el ahora exintendente ordenó a un grupo de empleados municipales envenenar a los canes, entre otros animales. Durante el juicio se pudo probar que Facchín fue el autor intelectual de la matanza de los animales, para la que se usaron cebos preparados con Metomil, un agroquímico de elevada toxicidad.
Fuente: Pagina 12


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”




