
Córdoba: Volvieron los incendios forestales y hay evacuados
La zona más afectada es el Valle de Traslasierra donde los vientos y temperaturas provocan condiciones poco favorables para combatir el fuego. Además, se mantiene el riesgo por reinicio de focos ígneos
INCENDIOS FORESTALES19/11/2022 La Política Ambiental
La Política Ambiental
Durante el jueves por la noche permanecieron activos dos focos de incendios en las sierras de Córdoba. Sin embargo, en la zona del Valle de Punilla la situación se tornó crítica dado que el fuego se acercó a las viviendas y varias personas tuvieron que autoevacuarse. A causa de las condiciones climáticas, permanece el riesgo de reinicio de focos ígneos.
El incendio registrado en la localidad de Río Hondo en el Valle de Traslasierra es uno de los más importantes por las dimensiones afectadas. El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil provincial, Claudio Vignetta remarcó que en el lugar trabajaron ocho cuarteles de bomberos y personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofe (ETAC).
Sin embargo, las altas temperaturas, viento y baja humedad hicieron que las tareas se tornaran complejas. “Esta mañana despegó un avión hidrante. Estamos trabajando para tratar de contenerlo”, indicó Vignetta.
Pese al operativo iniciado, en horas de la tarde los aviones hidrantes no pudieron continuar con sus tareas debido a las malas condiciones meteorológicas. El viento intenso, humo y poca visibilidad imposibilitaron que se trabajara con normalidad.
Por tal motivo, los incendios forestales que se mantienen activos son el que está localizado en Río Hondo como así también el que se encuentra en el Camino de los Artesanos, entre La Cumbre y Villa Giardino. Dicho foco ígneo inició por la tarde y para evitar que el fuego afecte a las casas, trabajaron personal de cinco cuarteles y dos aeronaves.
En el incendio de Río Hondo, en cercanías a Tala Cañada y Salsacate, el fuego se acercó a una escuela y a un albergue. Por ello se registraron cerca de 50 evacuados, según lo informado por la intendenta de Salsacate, Karina Figueroa a Cadena 3.
La funcionaria informó también que se encuentran apoyando a la localidad de Tala Cañada, donde los evacuados fueron alojados en la iglesia, salón de usos múltiples y casas de familia que se mostraron predispuestas a recibir vecinos.
A su vez, otro grupo de personas fue atendida el hospital municipal. Entre los evacuados se encuentran mayores de entre 65 y 80 años. Por su parte, el jefe de bomberos de Salsacate, Cesar Medina, destacó que en el lugar más de 150 personas trabajaron en una zona donde no hay energía ni telefonía.
En paralelo a los trabajos para combatir el fuego, se informó la continuidad de la guardia de cenizas debido al incendio que se produjo al norte del Cerro Uritorco, en Capilla del Monte.
Si bien los bomberos lograron contener el fuego, el peligro de reinicio se mantiene debido a las condiciones climáticas. El Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba informó los vientos desde el norte y temperaturas podrían llegar hasta los 37 grados durante la jornada de este viernes. Además se advirtió que “se prevén ráfagas máximas que podrían alcanzar de 65 a 70 km/h en el oeste provincial, y entre 55 y 65 km/h en el sur provincial”.
Desde el ministerio de Gobierno y Seguridad reiteraron un mensaje para que la población colabore con acciones simples para evitar que el fuego avance en la región. Por tal motivo se remarcó que “la prevención y la conducta responsable siguen siendo la mejor manera de evitar los incendios. De manera que en caso de observar un principio de incendio, se recomendó hacer la denuncia al número 911 de la policía, al 100 de bomberos o al 0-800-888-38346.
Fuente: Infobae


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





