
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante
INCENDIOS FORESTALES23/01/2025

Han pasado ya cuatro semanas desde que se inició el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, y a pesar de los esfuerzos de los brigadistas, el fuego sigue avanzando y preocupando a las autoridades y a la población local. El incendio, que se encuentra en una zona inaccesible con vegetación densa y topografía accidentada, ha arrasado con más de 5.200 hectáreas y ha generado una gran preocupación por la posible llegada a zonas urbanas.
La situación en terreno
Según Ariel Amthauer, brigadista de la zona, "el fuego se encuentra en una zona inaccesible con vegetación densa y topografía accidentada que dificulta enormemente las tareas de extinción". Además, las condiciones meteorológicas adversas, como la sequía, altas temperaturas y fuertes vientos, han empeorado la situación, haciendo que las llamas avancen rápidamente y dificultando el control del fuego.
El impacto en la biodiversidad
El incendio ha afectado gravemente la biodiversidad del parque, con la pérdida de árboles como cipreses, coihues y lengas, que generan una alta carga de combustible y dificultan la extinción del fuego. Además, la región es hábitat de una gran variedad de especies animales, como el huemul, el pudú, el huillín, el hurón menor, el zorrino patagónico y el monito del bosque, que se ven amenazadas por el incendio.
Antecedentes de incendios forestales en Río Negro
La provincia de Río Negro ha sido afectada por varios incendios forestales en los últimos años. En 2021/2022, un incendio afectó la zona del cerro Bastión, generando un terreno inestable y una gran peligrosidad de caída de árboles. En la actualidad, cerca de 220 brigadistas están combatiendo un incendio en la zona de Cuesta del Ternero.
El futuro del incendio
Según Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, "sólo el período de lluvias de abril detendrá el incendio". Por ahora, las medidas apuntan a la prevención y al control mientras se espera una mejora de las condiciones climáticas. La labor conjunta de diferentes actores, incluidos guardaparques, brigadistas de la Policía Federal Argentina y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, es fundamental para contener el fuego y proteger la biodiversidad del parque.


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas
