Después de un sábado con temperaturas que superaron los 40 °C en varias localidades y ráfagas de viento de hasta 130 km/h, múltiples focos de incendios forestales afectan a la provincia de Córdoba. La Quebrada del Condorito se mantiene como el foco de mayor preocupación; durante la jornada el Camino de las Altas Cumbres estuvo cortado y fue habilitado nuevamente en la noche.
Resumen de la situación
Según el Plan Provincial de Manejo del Fuego, hay dos sectores con mayor actividad: el sur de la Quebrada del Condorito —donde se concentrarán los recursos— y el área cercana a la ruta 34, donde los equipos trabajan durante la noche para frenar el avance de las llamas. El ingreso de aire más fresco colaboró con las tareas de control, pero los frentes siguen activos y requieren un amplio despliegue de medios humanos y aéreos.
Quebrada del Condorito: el frente más complejo
El incendio en la Quebrada del Condorito representa el mayor desafío. El frente desciende hacia el valle y, en tramos, se desplaza hacia la ruta 34, lo que motivó cortes de tránsito por seguridad. En el operativo participan alrededor de 150 efectivos: brigadistas del Plan Provincial, equipos ETAC, bomberos voluntarios, Policía, Parques Nacionales y Gendarmería.
Además, operan dos aviones y dos helicópteros del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, junto con un avión hidrante provincial. Las tareas se enfocan en contener los dos frentes principales —uno en el sector sur de la quebrada y otro sobre la ruta 34— y proteger el valle ante el descenso del fuego.
Villa Giardino: riesgo de interfase por cercanía a viviendas
En Villa Giardino el foco continúa activo y presenta riesgo de interfase debido a su proximidad a zonas habitadas. Se solicitó apoyo adicional con autobombas y camiones cisterna para reforzar el operativo en las próximas horas y disminuir la posibilidad de afectación a viviendas y servicios.
Otros focos: estado y evolución
Monte Cristo: el fuego fue contenido tras afectar rastrojos de maíz; bomberos de las Regionales 4 y 12 continúan con tareas de enfriamiento y guardia de cenizas para evitar reactivaciones.
San Francisco del Chañar: no se registró actividad durante la jornada; el incendio permanece estable y sin propagación.
Despeñaderos: el foco fue rápidamente controlado y los equipos permanecen en guardia para prevenir rebrotes.
Coordinación y respuesta institucional
El Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil mantienen un seguimiento permanente y coordinan recursos terrestres y aéreos según la evolución de cada foco. Las tareas implican no solo combatir las llamas, sino también preservar rutas, infraestructura y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas.
Alerta y recomendaciones
Las autoridades provinciales mantienen la alerta extrema por riesgo de incendios, válida para el domingo y el lunes. Está prohibido encender fuego en áreas rurales y forestales. Ante la detección de columnas de humo o focos activos, se solicita a la población que se comunique con el cuartel de bomberos más cercano o al número 0800-888-FUEGO (38346).
Por qué importa y qué podemos hacer
Los incendios afectan ecosistemas, campos agrícolas y generan riesgos sanitarios por el humo. Además interrumpen el tránsito y ponen en peligro a comunidades rurales y urbanas. En condiciones de altas temperaturas y vientos fuertes, los fuegos pueden adquirir intensidad y comportamiento errático.
La prevención es una responsabilidad colectiva: evitar el uso de fuego al aire libre, denunciar a tiempo, seguir las indicaciones de los equipos de emergencia y difundir información oficial. La coordinación entre organismos y la colaboración ciudadana son determinantes para minimizar daños y facilitar las tareas de extinción.