Luego de la presión del Gobierno Nacional, levantan la medida cautelar que frenaba la exploración petrolera

El fallo fue emitido esta mañana por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata. Estableció una serie de "condiciones esenciales" para la ejecución y exhortó al Gobierno a garantizar "el máximo nivel de control" sobre las tareas.

PETROLERAS Y GAS 05/12/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
Prospector-2

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata levantó esta mañana la medida cautelar que, desde hace poco más de un año, frenaba la exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de la ciudad y autorizó la continuidad de las actividades de prospección sísmica.

La Cámara consideró que tanto el Gobierno nacional como la empresa Equinor cumplieron con los requisitos que le habían sido requeridos, y revocó parcialmente la medida dictada por el juez Santiago Martín.

Concretamente, se resolvió “dejar sin efecto la medida cautelar oportunamente trabada en autos, y autorizar, en consecuencia, la continuidad en las actividades de prospección que involucran al presente proyecto, en los términos dispuestos por esta sentencia”.

Asimismo, los jueces Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez de la Cámara de Apelaciones establecieron una serie de “condiciones esenciales” para la ejecución de la exploración petrolera.

En ese sentido, dispuso que deberán incluirse como “observadores permanentes” a miembros del equipo “Pampa Azul”, en el número de integrantes que la autoridad administrativa considere adecuado, quienes “deberán velar por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca, por la tutela del Agujero Azul, así como denunciar a las autoridades administrativas y judiciales actuantes cualquier acontecimiento que afecte sensiblemente al ambiente, para propiciar la inmediata suspensión de las actividades”.

Otra de las condiciones fijadas es que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a cincuenta 50 kilómetros” del sector que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.

En tercer lugar, la exploración “deberá suspenderse inmediatamente ante la verificación de cualquier acontecimiento que dañe sensiblemente al ambiente, tanto por parte de las autoridades administrativas o judiciales como por parte de los responsables de su ejecución”.

La Cámara de Apelaciones, por otro lado exhortó a las autoridades administrativas a que “propicien y mantengan permanentemente un máximo nivel de control” sobre las tareas de exploración, a fines de “cumplir con las mandas que el derecho impone en la materia respecto a la tutela del medio ambiente, y para velar por el cumplimiento de cualquiera de las condiciones antes establecidas, debiendo articularse la inmediata suspensión de las actividades del proyecto en caso de incumplimiento”.

Por ultimo, esta medida se da luego de la presión del Gobierno Nacional, el lobby petrolero y medios afines que comenzaron una campaña feroz para levantar la medida cautelar presentada por varias organizaciones ambientales. El primer paso lo dio la empresa Equinor al retirar buque BGP Prospector para realizar los estudios sísmicos offshore en búsqueda de petróleo y gas en el Mar Argentino dio la vuelta y se retiró a otras aguas. Esto alarmo al Gobierno Nacional que comenzó una campaña mediática:

WhatsApp Image 2022-12-01 at 23.11.55

Luego de estas presiones, se conoce que los jueces Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez de la Cámara de Apelaciones levantaron la medida cautelar que protegía al Mar Argentino de la explotacion petrolera y Gasífera.  

 Fuente: lacapitalmdp

Te puede interesar
Lo más visto
UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E

Milei tantea a un secretario de agricultura "ambientalista"

La Política Ambiental
AGRO 04/12/2023

Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email