
Buenos Aires: Proyectan construir una planta de licuefacción de gas en Bahía Blanca
PETROLERAS Y GAS12/12/2022

La compañía estadounidense, impulsa junto con Transportadora Gas del Sur la construcción de una planta modular de licuefacción que estará ubicada en el puerto de Bahía Blanca. Al principio habían pensado en un solo módulo, con una producción de 4 millones de metros cúbicos (m3) diarios, que podía ampliarse, pero ahora están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, lo cual significaría procesar entre 6 y 8 millones de m3/día.
Excelerate Energy y Transportadora Gas del Sur (TGS) siguen adelante con su proyecto para construir una planta de licuefacción de gas en Bahía Blanca, la cual sería más grande que la prevista originalmente. “Al principio habíamos pensado en un solo módulo, con una producción de 4 millones de metros cúbicos (m3) diarios. La idea era incorporar módulos de manera gradual, pero ahora Pampa Energía y el Grupo Sielecki, accionistas de TGS, están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, lo cual significaría procesar entre 6 y 8 millones de m3/día”, aseguró a EconoJournal Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, durante una visita al barco regasificador Expedient, que está anclado en Escobar.
Aguilar aseguró que “el proyecto está en una etapa técnica de revaluación». «Se hizo una nueva rueda de requerimiento de precios y plazos de los módulos para saber cuánto costaría y en qué momento estaría listo. Desde la toma de decisión, demoraría 30 meses. Podría estar listo para 2025”, agregó.
«Creemos que están las condiciones dadas para que Argentina pueda exportar, pero desde el punto de vista del proyecto todavía faltan algunas cuestiones”, remarcó la ejecutiva, quien recordó que este proceso ya se había llevado adelante hace tres años, pero por diversas cuestiones se atrasó. “El país tiene un gran potencial. Pensamos en este proyecto no sólo como una iniciativa de licuefacción pura, sino también como un beneficio para los productores, para que puedan tener una venta de gas estable durante todo el año”, aseguró
Fuente: energia.news


YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

YPF y Río Negro hicieron cambiar la ley y bloquearon la participación ciudadana para imponer su oleoducto
Mediante un despleigue de lobby, la petrolera logró el apoyo al cuestionado proyecto para exportar petróleo en un área protegida: el golfo San Matías. Ésta es la primera parte de una investigación de elDiarioAR y Climate Tracker, en el marco de un programa que busca explicar quiénes retrasan la transición energética justa en Argentina.

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.