La Política Ambiental La Política Ambiental

Ricardo Lorenzetti presenta en Ushuaia un desarrollo de Inteligencia Artificial enfocado en el activismo ambiental

ACTUALIDAD 03/03/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental

TERRA es la primera activista virtual concientizadora sobre el cambio climático y el colapso
ambiental, que buscará convertirse en la representante que le dé voz a millones de jóvenes
para interpelar a un sistema político que mira para otro lado mientras los bosques, ríos y
seres humanos se degradan.
“La rutina cotidiana se ve alterada por adolescentes enojados que se manifiestan en
defensa de la naturaleza, con un idealismo renovado. Comparto tanto el enojo como el
idealismo y por esta razón me parece importante reflexionar sobre el tema” remarcó
Lorenzetti.
Creada íntegramente con inteligencia artificial, en un mundo cada vez más convergente
entre las nuevas tecnologías y el ambiente, TERRA exige la urgente protección de nuestro
planeta. Ella es la síntesis virtual que nos permitirá estar presentes de manera simultánea
en diferentes partes del mundo, pudiendo hablar en múltiples idiomas y ser protagonista
activa de la transformación.
“Necesitamos un nuevo movimiento, un movimiento que nos una a todos y que entienda
que el único enemigo que tenemos, es el colapso ambiental”.
Si Greta Thunberg pudo tomar esa relevancia, con TERRA podremos replicar el movimiento
en todas las dimensiones que estamos creando. Su presentación en el “fin del mundo” es
una invitación a despertar, antes de que sea tarde.
Hace treinta años que Ricardo Lorenzetti lleva adelante una intensa actividad internacional
en materia ambiental. Fundó el Instituto Judicial Global Ambiental que reúne a jueces de
todo el mundo. Es copresidente del International Advisory Council de ONU Ambiente;
integrante de la Comisión Medioambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana;
embajador de buena voluntad para la Justicia Ambiental para promover el estado de
derecho ambiental (OEA). Su libro sobre Derecho ambiental fue publicado en Argentina,
Estados Unidos, Colombia, México, Panamá, Perú, Paraguay, Brasil, España e Italia. Es
autor de El Nuevo Enemigo y creador de TERRA, entre otros tantos reconocimientos y
títulos referentes a la materia.
“Debemos ayudarnos a pensar una nueva narrativa que unifique nuestras conductas hacia
un camino de construcción del NOSOTROS, como responsables indiscutibles de éste
cambio de paradigma”.

Te puede interesar

Lo más visto

Esquel_No_A_La_Mina_20_anos_05-1024x683

Chubut: A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Darío Aranda
Región Patagonia 27/03/2023

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email