
Ricardo Lorenzetti presenta en Ushuaia un desarrollo de Inteligencia Artificial enfocado en el activismo ambiental
ACTUALIDAD03/03/2023
TERRA es la primera activista virtual concientizadora sobre el cambio climático y el colapso
ambiental, que buscará convertirse en la representante que le dé voz a millones de jóvenes
para interpelar a un sistema político que mira para otro lado mientras los bosques, ríos y
seres humanos se degradan.
“La rutina cotidiana se ve alterada por adolescentes enojados que se manifiestan en
defensa de la naturaleza, con un idealismo renovado. Comparto tanto el enojo como el
idealismo y por esta razón me parece importante reflexionar sobre el tema” remarcó
Lorenzetti.
Creada íntegramente con inteligencia artificial, en un mundo cada vez más convergente
entre las nuevas tecnologías y el ambiente, TERRA exige la urgente protección de nuestro
planeta. Ella es la síntesis virtual que nos permitirá estar presentes de manera simultánea
en diferentes partes del mundo, pudiendo hablar en múltiples idiomas y ser protagonista
activa de la transformación.
“Necesitamos un nuevo movimiento, un movimiento que nos una a todos y que entienda
que el único enemigo que tenemos, es el colapso ambiental”.
Si Greta Thunberg pudo tomar esa relevancia, con TERRA podremos replicar el movimiento
en todas las dimensiones que estamos creando. Su presentación en el “fin del mundo” es
una invitación a despertar, antes de que sea tarde.
Hace treinta años que Ricardo Lorenzetti lleva adelante una intensa actividad internacional
en materia ambiental. Fundó el Instituto Judicial Global Ambiental que reúne a jueces de
todo el mundo. Es copresidente del International Advisory Council de ONU Ambiente;
integrante de la Comisión Medioambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana;
embajador de buena voluntad para la Justicia Ambiental para promover el estado de
derecho ambiental (OEA). Su libro sobre Derecho ambiental fue publicado en Argentina,
Estados Unidos, Colombia, México, Panamá, Perú, Paraguay, Brasil, España e Italia. Es
autor de El Nuevo Enemigo y creador de TERRA, entre otros tantos reconocimientos y
títulos referentes a la materia.
“Debemos ayudarnos a pensar una nueva narrativa que unifique nuestras conductas hacia
un camino de construcción del NOSOTROS, como responsables indiscutibles de éste
cambio de paradigma”.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
