
Córdoba: Restaurarán bosques nativos que han sufrido incendios en el Valle de Punilla
La Asociación Civil Apu Kuntur de La Falda consiguió financiación internacional a raíz de una proyecto para abordar "el desafío de la adaptación al cambio climático".
ACTUALIDAD09/05/2023

Por: Emilia Urouro
El colectivo recibirá financiaminto de la ong Adaptation Research Alliance de Sudáfrica por su propuesta para restaurar bosques nativos que han sido afectado por incendios en el Valle de Punilla.
La iniciativa "Donde hubo fuego, habrá bosques: Soluciones basadas en la naturaleza para adaptación en bosques de montaña" fue seleccionada entre las 30 mejores propuestas de África y América Latina de un total de 180 propuestas que buscan trabajar en la adaptación al cambio climático.
¿Cuál es el objetivo del proyecto de Apu Kuntur ? Identificar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) posibles para restaurar el bosque de montaña en Córdoba luego de incendios, y aplicarlas en forma participativa y educativa, con distintos actores sociales para aumentar la resiliencia y adaptación al cambio climático.
El proyecto será administrado por la asociación civil de La Falda y llevada a cabo por un equipo de expertos en restauración ecológica: Ingeniera Forestal Natalia Di Luca (CEPROCOR), la Magister Cecilia Eynard, el guardaparque Joaquín Piedrabuena ( Reserva Natural Vaquerias de la Universidad Nacional de Córdoba), Noelia Reyes viverista de plantas nativas, y la Dra María Jose Pacha.
Fuente: elresaltador


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.


La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Paren de Fumigarnos exige que la Legislatura trate la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas
