
Chubut: alerta por la mortalidad de crías de elefantes marinos
ACTUALIDAD26/10/2023

La filial argentina de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés) advirtió sobre "la extrema mortalidad de crías de elefante marino del sur (Mirounga leonina) en Península Valdés atribuible a influenza aviar altamente patógena H5N1".
En un informe analizó el censo poblacional de la especie en sectores estratégicos de Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut. durante la primera quincena de este mes, resultados que calificó como "alarmantes" ante la evidencia de una "extrema mortalidad de crías, muy probablemente infectadas con el virus IAAP H5N1".
El documento señala que "la mortalidad de crías durante la temporada reproductiva de elefantes marinos siempre se mantiene en valores menores al 1% y este año se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56 y el 74%, según el sitio monitoreado.
El relevamiento fue realizado por profesionales de WCS Argentina y veterinarios especialistas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y la Universidad de California-Davis.
El comunicado también reveló que, junto a la elevada mortalidad de crías de diferentes tamaños y grado de desarrollo, se observó una inusual cantidad de adultos y subadultos muertos, y una reducción de entre el 40% y el 70% de individuos adultos en las costas.
"Este es el primer registro de mortalidad masiva de elefante marino del sur para esta agrupación, la única continental de la especie, además de representar el primer registro mundial de mortalidad masiva de elefantes marinos por influenza aviar, si llegara a confirmarse el diagnóstico", advierten los autores del reporte.
Durante el recuento se registraron datos demográficos de las agrupaciones de elefantes, y se contabilizaron todos los individuos muertos encontrados de otras especies, como Gaviotín sudamericano, Gaviotín real, Gaviotín pico amarillo, Gaviotín golondrina, Gaviota cocinera y Lobo marino de un pelo.
Si bien se espera la confirmación de los resultados de laboratorio, la gran cantidad de individuos afectados y algunos signos clínicos observados en animales enfermos sugieren que el virus IAAP H5N1 sería el responsable de la mortalidad registrada en los elefantes marinos de la Península Valdés.
El informe de la organización ecologista coincide con lo expresado a Télam por el director de Flora y Fauna Silvestre de Chubut, Fernando Bersano, quien confirmó que "en las costas de la provincia se contabilizaron más de 1.300 crías de elefantes marinos que murieron producto de la gripe aviar".
Chubut tiene en sus costas la población más numerosa de elefantes marinos (mirounga leonina) de Sudamérica con colonias que se ubican en el contorno de Península Valdés y algo más al sur de ese accidente geográfico, hasta la zona conocida como "Isla Escondida", entre la desembocadura del río Chubut y Punta Tombo.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
