
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
También se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dio inició a la asamblea ordinaria n.º 108 del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), donde referentes de las carteras ambientales de distintas provincias rechazaron “terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina”.
También se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.
Al respecto, Cabandié afirmó: “Todos abrazamos los principios ambientales, democráticos e institucionales de la República Argentina”, agregó.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.