

Los delegados de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28) de Dubái mantuvieron negociaciones hasta bien entrada la madrugada de este martes y retomaron luego los contactos a primera hora de la mañana, en busca de un nuevo texto tras el rechazo suscitado por el polémico borrador que presentó el lunes la presidencia de la reunión.
Diversas fuentes negociadoras, entre ellas el Ministerio de Transición Ecológica de España, informaron de que “las negociaciones se han mantenido a lo largo de la madrugada”, con los jefes de las misiones reunidos hasta pasadas las 3 de la madrugada hora local (23 GMT).
A partir de las 8 de la mañana hora local (4 GMT), comenzaron nuevas reuniones de coordinación de los diversos grupos negociadores, entre ellos una de la Unión Europea (UE) presidido por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, y el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, en la que participó también el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Otras fuentes de la negociación indicaron a EFE que está prevista una reunión plenaria que durará al menos hasta las 14 horas local (10 GMT), de la cual se espera que salga “otro borrador”.
“En ese sentido, estamos esperando lo que nos diga la presidencia”, indicaron las fuentes.
Las principales discrepancias
Ayer lunes, la publicación de la propuesta de “Balance Global” de la COP28 desató una oleada de críticas que auguraban una prolongación de las negociaciones bastante más allá de lo previsto inicialmente.
De hecho, esa hora de cierre prevista por la organización, las 11 de la mañana hora local (7 GMT) del martes 12 de diciembre, ya pasó sin que siquiera haya noticias de una nueva versión del texto.
El paquete energético es el principal punto de discrepancia: qué deberán hacer los países para lograr rebajar las emisiones en un 43 % para el año 2030, tal y como precisa la comunidad científica que será necesario para contener el calentamiento global a tiempo y no superar el grado y medio de temperatura en este siglo.
El borrador del lunes fue considerado como “totalmente inaceptable” por la UE y por otros muchos delegados, como el representante de las islas Marshall, John Silk, quien indicó que su país no vino a Dubái “a firmar su sentencia de muerte”.
Si no se llegara a un acuerdo, la COP28 podría terminar y posponer la decisión para la próxima reunión, prevista en Azerbaiyán para el año próximo, pero eso sería considerado un absoluto fracaso por todas las partes.



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!




