
Chubut: Sarmiento recibirá los restos del cacique Liempichún Sakamata
El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, confirmó que «hace pocos días se firmó el protocolo y la aceptación para recibir en la localidad los restos del cacique tehuelche, Liempichún Sakamata».
ACTUALIDAD27/12/2023

El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi confirmó que "hace pocos días se firmó el protocolo y la aceptación para recibir en la localidad los restos del cacique tehuelche Liempichún Sakamata. Esto es una noticia muy buena para todos, principalmente para la comunidad Liempichún y para la werken Cristina, su descendiente, que vive aquí".
Los restos de Sakamata fueron apropiados por el francés Henry de La Vaulx, quien ostentaba el título de conde y profanó la tumba del cacique a finales del siglo XIX. Y se encuentran en el Museo del Hombre en París.
La restitución de este líder originario fue solicitada por parte de sus descendientes, en un trámite que involucró a la Cancillería argentina y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
El viaje de los restos de Sakamata lo está coordinando el Programa Nacional de Restitución de Restos Humanos Indígenas de la Dirección de Afirmación de los Derechos Indígenas del INAI, a través de Cancillería, con los ministerios de Europa y Asuntos Exteriores y de Cultura de Francia y con las comunidades de Chubut y el Municipio de Sarmiento.
El intendente Balochi explicó que "se necesitaba la firma de un Museo y un organismo estatal para concretar la disposición final de los restos del caique". Es por eso que la Municipalidad será la garante del cuerpo en el último tramo de la restitución.
"Los restos llegarán a Sarmiento, pero la disposición final lo decidirá la comunidad Liempichún una vez que arribe a la ciudad donde vive Cristina Liempichún, y tiene una participación muy activa" concluyó.
Balochi remarcó que "este hecho será importante, y tiene mucho valor porque pone en epicentro histórico a Sarmiento con la llegada de los restos después de muchos años de gestiones".
"Las comunidades originarias que habitan la zona hasta río Senguer, viven hermanados. Y es un tema muy sensible para ellos, por eso, tiene más valor, porque lograrán cerrar un ciclo y que el cacique tenga su descanso en su tierra", expresó.
Otra restitución
Finalmente, el intendente de Sarmiento informó que en poco tiempo se procederá a realizar la restitución más grande de Latinoamérica. El museo local tenía 19 cuerpos "sin saber de qué se trataba u origen".
Se realizaron los estudios junto con organismos nacionales, para lograr determinar el origen y descendencia, y se entregarán a las comunidades.
"Desde el comienzo de la gestión tuvimos una posición activa con los pueblos originarios, y se realizaron gestiones con el IAC para que se disponga el lote 81, con el fin de que las comunidades tengan un espacio para que decidan cómo darles la disposición final", concluyó el intendente Balochi.
Fuente: diariocronica


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
