

La noticia la dio a conocer la Fundación Rewilding a través de su cuenta de Instagram.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer a través de su cuenta de Instagram la llegada de un nuevo ejemplar de Yaguareté al Parque Iberá.
"Porá es un macho procedente de la Asociación Mata Ciliar (San Pablo, Brasil) que se suma como reproductor para aportar variabilidad genética a los proyectos de reintroducción de Yaguareté en el norte argentino", explicaron.
También aseguraron que "en Corrientes ya son 21 los individuos que viven libres luego de tres años de la primera liberación", mientras que en Chaco se sigue trabajando para la puesta en libertad de los primeros ejemplares.
"Estas acciones son posibles gracias a grandes aliados de Brasil, Uruguay y Paraguay, quienes han donado Yaguaretés para reproducir y/o liberar en el marco de este programa", manifestaron desde Rewilding y señalaron que "para la reintroducción de especies no existen fronteras", destacando la articulación entre estos países del Mercosur.
En búsqueda de nuevos voluntarios
Desde la cuenta de Fundación Rewilding están en búsqueda de nuevos voluntarios para el proyecto que llevan adelante en el Impenetrable, en la provincia del Chaco: "estamos buscando personas proactivas y con buena predisposición para trabajar y vivir en los proyectos de monitoreo y reintroducción de especies", detallaron.
Voluntariado 1: Asistencia en proyectos de conservación, monitoreo y manejo de yaguareté, nutria gigante, tortuga yabotí y ciervo de los pantanos.
Lugar: Estación de Campo El Teuco, Parque Nacional El Impenetrable.
Voluntariado 2:Asistencia en proyectos de conservación, relevamientos y recorridas por el río Teuco (Bermejo).
Lugar: Estación de Campo Los Palmares, al noroeste del Parque Nacional El Impenetrable.
Los interesados pueden ingresar a :https://www.rewildingargentina.org/separte/(Proyecto El Impenetrable - Voluntariado #1 y #2). Enviar CV y carta de intención indicando el motivo del interés en la participación del voluntariado y la disponibilidad de meses [email protected]@gmail.com.
.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
