

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial asignó 916 millones de dólares para diversas propuestas en diferentes países relacionadas con biodiversidad, cambio climático, renovación de la naturaleza y control de la contaminación, informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre esos programas seleccionados, se incluyeron tres proyectos argentinos.
Este apoyo “impactará en 45 proyectos y programas, y beneficiará en forma directa a más de 12 millones de personas en todo el mundo”, detalló el organismo internacional y añadió que esta asignación de recursos “repercute en las iniciativas de acción ambiental que se llevan a cabo en la Argentina y representa una oportunidad para abordar desafíos ambientales claves en América Latina”.
Los proyectos argentinos
Entre las iniciativas que abarca este consenso, en Argentina se encuentran tres proyectos ambientales que tiene el PNUD, como agencia de implementación, y que serán ejecutados junto con la Nación.
La agencia de ONU detalló que uno de los proyectos en Argentina tiene como objetivo conservar la biodiversidad y restaurar ecosistemas degradados “a través de una gobernanza fortalecida y asistencia técnica” y que se “apoyará el primer Plan Nacional de Restauración de la Biodiversidad del país”.
Otra de las iniciativas locales que recibirá financiamiento será “la gestión Integrada para la Reducción Sostenible de COP, Pesticidas Altamente Peligrosos y químicos industriales” cuyo objetivo es “reducir el uso y la liberación de químicos y desechos peligrosos en Argentina fortaleciendo las instituciones, actualizando las medidas regulatorias y haciendo que las cadenas de suministro sean más ambientalmente amigables”.
El otro proyecto es para “recuperar la Sostenibilidad de los Ecosistemas Afectados por la Sequía en el Noreste Argentino“.
“Estos proyectos están diseñados para abordar los desafíos que se plantean en el marco de la triple crisis planetaria a la vez que permitirán contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país”, destacó el PNUD en un comunicado.
Y agregó: “Desde PNUD estamos emocionados de ser parte de estos esfuerzos globales y esperamos trabajar en colaboración con socios locales e internacionales para lograr resultados significativos“.
El Fondo para el Medio Ambiente Global (Global Environmental Facilit (GEF), en inglés, reúne aportes dedicados a enfrentar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la contaminación y las presiones sobre la salud de la tierra y los océanos.
“Sus subvenciones, financiamiento combinado y apoyo a políticas ayudan a los países en desarrollo a abordar sus principales prioridades ambientales y adherirse a los convenios ambientales internacionales. En Argentina GEF ha financiado diferentes proyectos de alcance local y regional”, explicó el PNUD.
Fuente: eldiarioweb


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
