
Una ley contra el cambio climático en tiempos de Vaca Muerta
ACTUALIDAD15/08/2024

La Legislatura sancionó la norma que prevé un plan de acción y mitigación. Deberán proponer medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los diputados provinciales aprobaron la semana pasada una ley que presentó el gobernador Rolando Figueroa para generar un plan de acción con medidas específicas para mitigar el «cambio climático global» en Neuquén.
En la provincia de Vaca Muerta y el «Pozo Uno» de Plaza Huincul de donde salió gas y petróleo por primera vez hace 106 años, de forma tímida ya se empieza a pensar en la transición energética y lo que vendrá después.
Figueroa creó recientemente una subsecretaría de Cambio Climático para reubicar a Santiago Nogueira , quien dejó la secretaría de Ambiente a manos de la multitasking del PRO, Leticia Esteves. La ley sancionada será complementaria de esa estrategia.
En concreto, no es que genere un susto en la industria hidrocarburífera porque no define acciones específicas desde ya. Sí crea un Gabinete de Acción Climática, encabezado por el jefe de Gabinete (en este caso, Juan Luis «Pepé» Ousset) y un consejo asesor que integrarán: un diputado, un representante del sector agrícola, uno de la industria petrolera y uno del sector gremial, un representante de las universidades, uno del Poder Judicial, uno por las organizaciones de la sociedad civil, uno de las comunidades indígenas y uno de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). El listado buscó incluir a todos.
La diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), quien preside la comisión de Ambiente y actuó de miembro informante, dijo que «el cambio climático es innegable» y que las políticas de la provincia deben «reflejar esta urgencia».
Su par Paola Cabeza (MPN) afirmó que la ley busca «fomentar un modelo de desarrollo sostenible bajo en carbono y contribuir a la transición hacia energías renovables».
«Explotación de petróleo a mansalva»
En la sesión del miércoles pasado se aprobó con 28 votos a favor y solo dos en contra, que fueron de la bancada de izquierda.
«Este proyecto choca con esta provincia. Se habla de protección de medio ambiente y en la provincia hay explotación a mansalva de petróleo», planteó Gabriela Suppicich (FIT U), quien mencionó también los «temblores» que sufren localidades como Sauzal Bonito.
El plan de acción climática fijado por la ley 3455 deberá determinar qué sectores son «responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero» y cuantificarlos, además de crear un «sistema uniforme de medición» de estos gases.
También deberá proponer las medidas de mitigación necesarias para la reducción de las emisiones a corto, mediano y largo plazo. Figueroa ya tiene dando vueltas el proyecto, al que se subió rápidamente Vista, para que las empresas neutralicen sus emisiones de carbono mejorando los bosques implantados de Neuquén.
Fuente: Diario de Río Negro


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Tensión, represión y contradicciones por la remoción de un quebracho centenario en Córdoba
