
El calentamiento global agrava la contaminación del suelo por mercurio
ACTUALIDAD19/08/2024

El aumento del crecimiento de las plantas debido al cambio climático puede agregar aún más mercurio al suelo, cuya presencia sigue creciendo pese al convenio de reducción de emisiones de 2017.
Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Environmental Science & Technology sobre este contaminante ambiental persistente que se mueve a través del aire, el agua y el suelo, y se acumula en plantas y animales.
El suelo es el principal reservorio de mercurio, ya que almacena tres veces la cantidad que se encuentra en los océanos y 150 veces la cantidad que se encuentra en la atmósfera. Por lo general, el metal pesado se mueve naturalmente a través de estos reservorios, pero los humanos han alterado este ciclo.
El cambio climático provocado por los humanos aumenta los niveles de dióxido de carbono, lo que promueve el crecimiento de la vegetación y, muy probablemente, deposita más mercurio en el suelo cuando la vegetación se descompone.
Los estudios anteriores sobre los niveles de mercurio en el suelo se han centrado principalmente en pequeñas escalas regionales. Pero Xuejun Wang, Maodian Liu y sus colegas de la Universidad de Pekín querían desarrollar un modelo mundial más preciso de los niveles de mercurio en el suelo que pudiera tener en cuenta los efectos de un clima en continuo calentamiento.
El equipo comenzó por recopilar casi 19.000 mediciones de mercurio en el suelo publicadas anteriormente, lo que produjo una de las bases de datos más grandes de su tipo. El conjunto de datos se introdujo en un algoritmo de aprendizaje automático para estimar la distribución global del mercurio tanto en la capa superficial como en el subsuelo. Descubrieron que la cantidad total de mercurio almacenado en las primeras 40 pulgadas (alrededor de 1 metro) de suelo es de aproximadamente 4,7 millones de toneladas. Este valor es el doble de lo que concluyeron algunas estimaciones anteriores, aunque algunos de esos estudios dieron cuenta de una profundidad menor del suelo.
El modelo del equipo identificó los niveles más altos de mercurio en áreas con alta densidad de plantas, como las latitudes bajas de los trópicos, pero también en el permafrost y las áreas con alta densidad humana. Por el contrario, las tierras desnudas, como los matorrales o los pastizales, tenían niveles relativamente bajos de mercurio en el suelo.
Para entender cómo el calentamiento climático podría afectar los niveles de mercurio en el suelo, los investigadores combinaron su modelo inicial con conjuntos de datos de factores ambientales que representan escenarios climáticos futuros. Su modelo predice que a medida que las temperaturas aumenten en todo el mundo, también se promoverá el crecimiento de la vegetación, lo que a su vez podría aumentar los niveles de mercurio en el suelo. Este efecto simbiótico superaría los esfuerzos de reducción propuestos por los esquemas de control actuales a nivel mundial, como los del Convenio de Minamata de 2017.
Aunque se necesitan más investigaciones y observaciones, los investigadores dicen que este trabajo enfatiza la necesidad de un control más estricto, a largo plazo y simultáneo de las emisiones de mercurio y dióxido de carbono.
.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
