
Santa Cruz: Nuevo derrame en Punta Loyola, la Justicia inhabilita operaciones de CGC tras incumplimientos
30/09/2024

El 18 de septiembre de 2024, un nuevo derrame de hidrocarburos tuvo lugar en Punta Loyola, sumándose a otro incidente ocurrido a principios del mes. Este hecho, que la operadora CGC y el gobierno provincial intentaron ocultar, ha despertado una vez más la preocupación por la seguridad ambiental en la región.
Según informes del Ministerio Público Fiscal, el derrame se produjo durante la carga del buque *FOURNI* en el muelle Arturo Illia. Una falla en la bomba del tanque de sumidero generó una mancha de hidrocarburo de aproximadamente 50 metros de largo por 2 de ancho, que fue arrastrada hacia el interior de la ría por el oleaje. A pesar de la gravedad del incidente, ni el gobierno provincial ni la operadora CGC emitieron un comunicado oficial al respecto.
La situación se torna aún más alarmante al conocerse que CGC no activó a tiempo las medidas de seguridad necesarias para contener el derrame. La Prefectura Naval Argentina (PNA) registró que la empresa no contaba con un timonel disponible para operar las embarcaciones de contención, lo que representa una grave falta de seguridad.
La Fiscalía de Río Gallegos ha tomado cartas en el asunto, ordenando allanamientos en las oficinas de CGC y el secuestro de documentación relacionada con el incidente. En una medida cautelar, el juez Marcelo Vázquez ha inhabilitado las operaciones del muelle Arturo Illia hasta que se cumplan las normas de seguridad estipuladas.
Este incidente no es aislado. En Argentina, hemos visto situaciones similares que reflejan la fragilidad de nuestras costas frente a la actividad industrial:
- Provincia de Buenos Aires: En 2018, el derrame de petróleo en el Delta del Paraná resultó en una crisis ambiental, afectando la flora y fauna local. La falta de protocolos adecuados para el manejo de desechos industriales provocó una fuerte reacción de las comunidades y organizaciones ambientalistas.
- Provincia de Santa Fe: En 2020, un derrame de residuos químicos en la localidad de Avellaneda generó preocupación por la contaminación de las aguas del río Paraná. Este incidente llevó a la intervención de la justicia y a la implementación de medidas de remediación.
- Provincia de Chubut: En 2021, la ruptura de un oleoducto en la zona de Comodoro Rivadavia liberó miles de litros de petróleo en el suelo, lo que resultó en una extensión significativa de la mancha y la afectación de terrenos agrícolas. Las denuncias de la comunidad sobre la falta de información y respuesta rápida por parte de la empresa responsable fueron contundentes.
La falta de acción oportuna por parte de las autoridades y las empresas ha sido un denominador común en estos eventos, generando una creciente desconfianza en la gestión de los recursos naturales del país. La reciente intervención judicial en Punta Loyola pone de relieve la necesidad de una supervisión más estricta y la implementación de protocolos de seguridad rigurosos para prevenir futuros desastres.
Mientras tanto, la comunidad local y los grupos ambientalistas demandan mayor transparencia y responsabilidad por parte de CGC y del gobierno provincial. La inacción puede tener consecuencias devastadoras para el ecosistema y la salud de los habitantes de la región.
Este nuevo derrame no solo es un recordatorio de las vulnerabilidades ambientales que enfrentamos, sino también un llamado urgente a la acción para garantizar la protección de nuestros recursos y la preservación del entorno. La responsabilidad recae en todos, desde las empresas hasta las autoridades gubernamentales, y no podemos permitir que se repitan estos incidentes sin consecuencias.


Corrupción y minería: condenan a tres ex autoridades de la Universidad de Tucumán por desvío de fondos millonarios

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.
