
Santa Cruz


Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Santa Cruz: Nuevo derrame en Punta Loyola, la Justicia inhabilita operaciones de CGC tras incumplimientos

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Provincias contra la Ley Ómnibus por el dominio sobre los hidrocarburos
Por indicación del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, participó hoy de la reunión convocada por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones en la ciudad de Buenos Aires. Modificaciones al articulado del proyecto de Ley Ómnibus que se debate en la Cámara Baja y aportes específicos para la restitución de yacimientos maduros, fueron algunos de los aportes de Santa Cruz.

Ecocidio en Santa Cruz, más de 130 pingüinos muertos por pesca ilegal

Santa Cruz: Los bosques de macroalgas son de Interés Federal
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitió una resolución en la que declara de Interés Federal Ambiental la protección y el manejo sustentable de los bosques marinos de macroalgas en Santa Cruz. Una señal de apoyo a la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, y a la vez un guiño al proyecto de ley que busca proteger estos bosques en Tierra del Fuego.

Santa Cruz: YPF y CGC iniciaron actividad exploratoria de hidrocarburos no convencionales en Palermo Aike

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Santa Cruz: Inseguridad hídrica - luces y sombras en las decisiones de un recurso clave
Referente en temas vinculados al agua, Boris Díaz, compartió, en exclusiva, conclusiones y observaciones del estudio que viene realizando. ¿Cuánta agua queda? ¿Qué recursos están más complicados? ¿Qué herramientas y tecnologías se pueden usar?

Santa Cruz: Filmó a un grupo de pumas jugando en la nieve: el video

Un grupo de guanacos fue trasladado de Santa Cruz a La Pampa para su reintroducción
Un grupo de 31 guanacos silvestres fue trasladado desde la provincia de Santa Cruz hasta La Pampa, donde la especie está casi extinta, en el marco de un proyecto de reintroducción de este animal que asumió el gobierno pampeano, informó este lunes la Fundación Rewilding Argentina que participó de la translocación.

Dos leyes que ponen de manifiesto la rica fauna santacruceña
La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado se reunió promediando la semana, para darle tratamiento a un paquete de proyectos de declaración. Entre ellos, uno busca declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano y otro, declarar a Caleta Olivia como Capital Nacional de los Cetáceos. Buenas repercusiones en ambientalistas de la provincia.

Chile : Crece el reclamo de por la modificación del curso del río Vizcachas en Santa Cruz
La Cancillería del gobierno chileno ha tomado medidas para investigar la modificación del curso del río Vizcachas en Santa Cruz, que ha generado preocupación entre los estancieros y empresarios turísticos del otro lado de la frontera. Las obras realizadas en territorio argentino han desviado completamente las aguas del río, infringiendo acuerdos internacionales.

Santa Cruz: El INTA evaluó el impacto que el cambio en las precipitaciones produce en los pastizales
Simulando etapas de profunda sequía y otras de intensas precipitaciones, investigadores del INTA evaluaron el impacto que tiene en las plantas y en los microorganismos del suelo. Lo explicó uno de los investigadores del Instituto, Santiago Toledo, en Planeta Tiempo que se emite por Tiempo FM 97.5. El trabajo aborda las posibles consecuencias que tendría el cambio climático en esta región.

Durante el “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León” distintas autoridades resaltaron el trabajo de promoción que se hace por los atractivos turísticos de la provincia.


Santa Cruz: Mentirita, la playera estrella en una estación de servicio de YPF en Río Gallegos que causa furor
Si cargaste combustible en Río Gallegos seguro que la viste. Todos los días la perrita visita a los playeros para alegrarles el día y hasta se queda a dormir. Ya tiene su propio uniforme y ayer todos la saludaron en el Día del Trabajador. Una historia de ladridos y sonrisas en la capital de Santa Cruz.

Santa Cruz: Brusco retroceso del glaciar Perito Moreno en los últimos años
Es el nombre de un estudio que compara imágenes satelitales, y que muestra el incremento en la perdida de hielo que viene sufriendo el Perito Moreno, en los últimos años.


ALERTA en Santa Cruz: En ocho meses el Glaciar Upsala perdió casi un kilómetro cuadrado de superficie


Santa Cruz: Por tareas de seguridad, cierran temporalmente la Cueva de Las Manos
Desde el Consejo Agrario Provincial se informó que la Comisión Asesora del Parque Provincial “Cueva de las Manos”, conformada en Abril para atender los temas del sitio patrimonio mundial viene trabajando en conjunto en una serie de acciones tendientes al estudio de la seguridad del sitio.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
