Renunció el Director Nacional de Bosques debido a la reducción de fondos para la protección de bosques nativos
09/10/2024

Octavio Pérez Pardo, director de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, renunció debido a la eliminación de los fondos para la protección de bosques nativos, decisión tomada por el Gobierno nacional a través del decreto 888/2024.
En una carta a su equipo, Pérez Pardo dijo que la medida no ayudaba a fortalecer la Ley de Bosques.
El decreto, anunciado en el Boletín Oficial, elimina el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), destinado a financiar acciones de conservación en el marco del Acuerdo de París, y también afecta al Fondo Nacional de Emergencias y al Fondo Fiduciario Progresar.
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, ha tomado la decisión de modificar o disolver fondos fiduciarios públicos en cumplimiento de la Ley de Bases.
Pérez Pardo expresó su oposición a la eliminación del FOBOSQUE y señaló que su salida del cargo refleja la creciente discordia entre las políticas ambientales y las prioridades económicas del Gobierno.

Salta: Empresas sancionadas por tirar basura en el río Arenales

Jujuy suma un nuevo pulmón verde: nace el Parque Natural La Reina


Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.