
Corrientes: La prohibición de quemas no frena la creciente cantidad de incendios
ACTUALIDAD22/01/2025

La provincia de Corrientes enfrenta una crisis ambiental cada vez más grave debido a la persistente ola de incendios que azota tanto la capital como el interior. En la última semana, la cantidad de incendios se duplicó, llevando a los bomberos y equipos de emergencia a intensificar sus intervenciones, con un balance alarmante: 620 intervenciones en lo que va del año, frente a las 300 registradas en la primera quincena de enero.
Un aumento preocupante en los incendios
La situación es cada vez más crítica. Mientras que la primera quincena de enero presentó 300 incendios, la última semana, la cifra se duplicó, alcanzando un total de 620 intervenciones, según lo informado por Bruno Lovison, subdirector de Defensa Civil y coordinador del Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia. Si bien las precipitaciones del sur de la provincia trajeron algo de alivio, la falta de lluvias en otras zonas continúa favoreciendo el riesgo extremo de incendios.
“Las condiciones de riesgo de incendios fueron muy extremas durante el fin de semana”, destacó Lovison, quien también señaló que a partir del jueves pasado la situación empeoró, a pesar de las lluvias en algunas áreas. Los incendios continúan afectando tanto áreas urbanas como rurales, y la preocupación crece al ver que muchas personas aún no comprenden el grave peligro que representan las quemas ilegales, especialmente en un contexto de sequía.
La gente sigue sin entender la gravedad de la situación
A pesar de que en toda la provincia está prohibido por ley realizar cualquier tipo de quema, las intervenciones de los bomberos no cesan. Los incendios se registran principalmente en áreas rurales, donde muchas personas siguen quemando pastizales en sus campos, ignorando las recomendaciones y las advertencias que circulan a través de medios de comunicación y redes sociales.
El caso más reciente en la zona de Cuatro Bocas, en el centro-norte de la provincia, refleja la negligencia de algunos ciudadanos. En pleno calor, con temperaturas superiores a los 35 grados, los bomberos voluntarios de Saladas compartieron en sus redes sociales la difícil experiencia que vivieron al enfrentar dos incendios simultáneos que amenazaban viviendas y un aserradero. Afortunadamente, los bomberos, apoyados por las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y un tanque municipal, lograron evitar mayores daños, pero el riesgo sigue siendo alto.
La falta de conciencia frente a la crisis ambiental
A pesar de los esfuerzos de los bomberos y los equipos de emergencia, la falta de conciencia por parte de algunos sectores sigue siendo un obstáculo para combatir la propagación de los incendios. En su mensaje en redes sociales, los Bomberos Voluntarios de Saladas expresaron su frustración: “Lamentablemente, pareciera que la gente no entiende que está prohibido quemar”, y añadieron que, al igual que en el 2022, la negligencia pone en riesgo no solo la fauna y la flora, sino también viviendas y fuentes de trabajo de muchas familias.
Lo más alarmante es que, a pesar de las advertencias, la situación parece no mejorar. Con cada incendio, los riesgos aumentan no solo para la población, sino también para el ecosistema, que sufre las consecuencias de la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
El impacto ambiental y la necesidad de medidas urgentes
Los incendios en Corrientes no solo amenazan la seguridad de la población, sino que también tienen un impacto devastador en el medio ambiente. La quema de pastizales y campos sin control agrava la sequía, destruye hábitats de especies autóctonas y contribuye al cambio climático. La pérdida de tierras por incendios afecta la agricultura, el ganado y los recursos naturales de muchas familias correntinas, cuyas fuentes de trabajo dependen directamente del ecosistema.
Es urgente que las autoridades refuercen las campañas de concientización sobre la gravedad de los incendios y el cumplimiento de la prohibición de quemas. Además, se debe mejorar la coordinación entre los equipos de emergencia, las fuerzas de seguridad y la comunidad para evitar que la irresponsabilidad de unos pocos continúe poniendo en peligro a todos.
Un llamado a la acción
Corrientes sigue enfrentando uno de sus mayores desafíos en términos de gestión ambiental. A medida que los incendios aumentan y las condiciones climáticas extremas se hacen más frecuentes, es crucial que la población tome conciencia sobre la importancia de cuidar y respetar las normas para proteger el medio ambiente. La colaboración entre los ciudadanos, los bomberos y las autoridades será fundamental para evitar una crisis aún mayor y para garantizar un futuro más seguro y sostenible para la provincia.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

