Paraguay: Cierran Temporalmente la Reserva San Miguel por Emergencia Ambiental
24/01/2025La Política AmbientalLa reciente aprobación de la Junta Municipal de Asunción sobre la declaración de emergencia ambiental y el cierre temporal de la reserva San Miguel ha sido un paso importante para la protección del entorno natural en la capital del país. Este cierre, que se extenderá por un año, es una respuesta a los devastadores efectos de un incendio que arrasó con unas 40 hectáreas de este valioso espacio protegido.
La medida, impulsada por la concejal Paulina Serrano (PPQ), tiene como objetivo dar tiempo para la regeneración del ecosistema dañado y evitar futuros incidentes. La decisión ha sido respaldada por muchos concejales, quienes subrayan la necesidad urgente de tomar acciones más estrictas para proteger este pulmón verde en el corazón de Asunción.
"El objetivo principal de esta medida es garantizar la recuperación del área, asegurando que el entorno natural se regenere y evitando nuevos daños", comentó Serrano durante la sesión. Además, destacó que la resolución no afectará a las zonas donde se encuentran asentamientos humanos ni a las instituciones que operan en el área, como escuelas y empresas, lo que significa que la comunidad podrá seguir funcionando de manera normal mientras se implementan las medidas de protección.
Una de las propuestas clave que surgió fue la creación de una brigada permanente de bomberos forestales. Esta brigada, bajo la dirección de la Dirección de Prevención contra Incendios (PCI), sería capacitada específicamente en el manejo de emergencias ambientales para responder más eficazmente ante futuros incendios, que se han convertido en una amenaza recurrente.
La concejal también destacó el valor de la reserva San Miguel no solo como un refugio ecológico, sino como un potencial motor para el turismo ecológico en Asunción. Comparándola con la reserva ecológica de Buenos Aires, Serrano subrayó la importancia de proteger este patrimonio natural, que tiene un impacto directo en la calidad del aire y el agua de la ciudad, a la vez que representa un espacio fundamental para la flora y fauna local.
¿Qué es la Reserva San Miguel y qué protege?
La reserva natural San Miguel es un área protegida ubicada en Asunción, que juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad de la región. Con su rica flora y fauna, esta reserva alberga especies autóctonas que son esenciales para el equilibrio ecológico de la zona. Además de ser un refugio para diversas especies de aves, mamíferos y reptiles, la reserva también desempeña una función vital como reguladora del microclima urbano y la calidad del aire. Sus humedales y bosques actúan como filtros naturales, absorbiendo dióxido de carbono y contribuyendo al ciclo del agua de la ciudad. Protegerla no solo beneficia al ecosistema local, sino también a la comunidad asuncena, al mejorar la calidad de vida de quienes viven en sus alrededores.
Desafíos y Oportunidades: ¿Cómo Proteger la Reserva a Largo Plazo?
A pesar del respaldo general a la medida, surgieron algunas propuestas adicionales durante la sesión. El concejal Humberto Blasco (PLRA) planteó la idea de establecer un convenio con la Armada Paraguaya para reforzar la seguridad en la zona, mediante controles de acceso y vigilancia. También sugirió la instalación de cámaras de seguridad y la colaboración con entidades privadas ubicadas en la zona, como el Club Mbiguá y el Astillero Rasi. Sin embargo, esta propuesta no fue discutida en detalle en la sesión.
Además de la creación de la brigada de bomberos forestales, también se aprobó la conformación de una mesa de trabajo que involucre a diversas instituciones municipales y estatales, con el objetivo de diseñar un plan de prevención de incendios a corto plazo. Este plan debe estar listo en un plazo de ocho días, lo que pone de manifiesto la urgencia de establecer medidas que frenen el avance de actividades ilegales en la zona.
Un Llamado a la Ciudadanía
El cierre temporal de la reserva San Miguel es solo el primer paso hacia una protección más efectiva de este importante ecosistema. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que respete las restricciones impuestas durante el período de cierre, con el fin de asegurar la regeneración del área y evitar que continúen las actividades ilegales que han afectado su biodiversidad.
En un momento donde el cambio climático y la degradación ambiental amenazan los recursos naturales del planeta, la protección de áreas como la reserva San Miguel es más crucial que nunca. Es imperativo que la sociedad se involucre, que los habitantes de Asunción y otras regiones comprendan la importancia de estos espacios y se comprometan a preservar lo que queda de nuestra rica biodiversidad.
La emergencia no solo es una oportunidad para regenerar la reserva, sino para crear conciencia colectiva sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales para las futuras generaciones.