
Argentina y su crisis eléctrica: ¿Es la generación distribuida la solución?
12/02/2025

La crisis eléctrica en Argentina se agrava año tras año, y las razones son diversas. El consumo energético per cápita del país es de los más altos de la región y sigue en ascenso, mientras que la infraestructura eléctrica presenta un grave deterioro. La red nacional depende de unas pocas arterias que abastecen a la mayoría de la población, industrias y empresas, lo que hace que la transmisión de energía sea una de las principales preocupaciones del sector.
No es casualidad que el gobierno de Javier Milei haya declarado la emergencia en el sector energético como su primera acción. A pesar de que la crisis es integral, la transmisión de electricidad es señalada por expertos como el punto crítico a abordar. Mariela Beljansky, exsubsecretaria de Transición y Planeamiento, afirma que "el primer objetivo es aliviar el transporte de energía".
Este problema no es nuevo. En 2023, el gobierno anterior aprobó el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica, junto con el Plan Nacional de Transición Energética. Sin embargo, con el cambio de administración, estos proyectos han quedado en el limbo.
La generación distribuida: una alternativa viable
Una solución que empieza a ganar terreno es la generación distribuida, un sistema en el que los consumidores también pueden generar energía, principalmente a través de paneles solares. En América Latina, esta modalidad ya representa el 50% de la capacidad solar instalada, gracias a la caída del 90% en los precios de la tecnología en los últimos años.
Sin embargo, Argentina se encuentra rezagada en este desarrollo. Mientras Brasil, México y Puerto Rico lideran la región, Argentina ocupa el penúltimo lugar, con solo 33 megavatios de capacidad instalada hasta 2023. En 2024, esta cifra se ha duplicado, pero sigue siendo insuficiente.
Obstáculos para el crecimiento de la energía distribuida en Argentina
Según los expertos de Onterra, el retraso argentino en generación distribuida se debe a cuatro factores:
Tardía regulación: El régimen de fomento a la generación distribuida recién entró en vigor en 2019, dejando al país con menos tiempo para desarrollar su estructura.
Problemas macroeconómicos: La inflación y la inestabilidad económica dificultan la importación de paneles solares y otros insumos clave.
Subsidiado costo de la electricidad: Hasta hace poco, los subsidios estatales desincentivaban la inversión en energía solar.
Falta de homogeneidad regulatoria: Cada provincia ha desarrollado sus propios esquemas, lo que genera ineficiencias y costos adicionales.
El costo de instalar paneles solares en una vivienda ronda los 3.000 a 3.500 dólares, y en algunas zonas puede duplicarse. Además, muchas casas antiguas no pueden soportar la infraestructura.
Mercado vs. Estado: el futuro de la energía distribuida
El gobierno de Milei apuesta por la liberalización del mercado energético, eliminando subsidios y dejando que la inversión privada impulse la generación distribuida. Sin embargo, expertos advierten que este modelo solo favorecerá a industrias y sectores de altos ingresos, dejando afuera a los sectores populares, que no pueden afrontar la inversión inicial.
Hoy, Argentina cuenta con unos 1.600 usuarios-generadores, la mayoría residenciales de ingresos medios y altos, pero la mayor capacidad instalada proviene de la industria. Según Onterra, sin incentivos estatales, el crecimiento de la generación distribuida será desigual y lento.
Retos urbanos: el espacio y el derecho al sol
Uno de los principales desafíos para expandir la generación distribuida en Argentina es el espacio disponible en las ciudades. En el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras grandes urbes, la construcción vertical limita el acceso a la luz solar, afectando la eficiencia de los paneles.
Una solución en discusión es la creación de comunidades energéticas, donde los consumidores compran participaciones en plantas solares locales para recibir energía directamente. Algunos proyectos piloto en Córdoba y Santa Fe ya están en marcha, pero el concepto aún no está desarrollado a gran escala.
Conclusión: ¿Podrá Argentina alcanzar el objetivo de 1 gigavatio para 2030?
A pesar de los obstáculos, el crecimiento de la generación distribuida en 2024 es alentador. La eliminación de subsidios a la electricidad ha impulsado el cambio en algunos sectores, pero el acceso sigue estando limitado por cuestiones económicas y regulatorias.
El desafío para los próximos años será encontrar un equilibrio entre la intervención estatal y la inversión privada para garantizar que la energía solar no sea un privilegio de unos pocos, sino una solución viable para enfrentar la crisis eléctrica del país.


Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Milei y la Privatización de Belgrano Cargas: Un Paso Atrás en el Recuerdo de los 90'


Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza

