Nuevo rumbo para el ambiente: Fernando Jorge Brom asumirá como subsecretario de Ambiente en un contexto crítico

13/02/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
asda

En medio de una serie de emergencias ambientales que han sacudido al país, el Gobierno Nacional designó a Jorge Brom como nuevo subsecretario de Ambiente, reemplazando a Ana Lamas, quien presentó su renuncia por "motivos personales" tras una serie de desafíos relacionados con los incendios forestales que arrasaron miles de hectáreas en varias provincias.

Brom, quien hasta ahora se desempeñaba dentro de la Jefatura de Gabinete, fue convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su segundo, Lisandro Catalán. En una reunión celebrada en Casa Rosada, Brom mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, lo que confirmó su nueva función al frente de la cartera que buscará hacerle frente a los graves problemas ambientales que afectan al país.

El contexto crítico: incendios forestales y un panorama desolador

La decisión de nombrar a Brom se da en medio de una situación sin precedentes en cuanto a los incendios forestales que azotan a la Patagonia y otras regiones del país. En lo que va de 2025, más de 300 mil hectáreas se han consumido por el fuego, afectando no solo al ecosistema local, sino también a miles de viviendas y cultivos. La renuncia de Lamas se produce justo cuando la subsecretaría perdió poder dentro de la estructura gubernamental, especialmente después de la transferencia del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SMNF) al Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Patricia Bullrich.

El cambio de mando se realiza también en un momento donde las críticas hacia la gestión ambiental del Gobierno de Javier Milei se intensifican. La controversia por los recortes presupuestarios, la descalificación del cambio climático y la posible salida de Argentina del Acuerdo de París están marcando la agenda pública. Los cuestionamientos no se hicieron esperar, en especial por el perfil de Brom, un hombre de trayectoria en el sector privado vinculado a grandes empresas alimenticias, y su falta de una formación directa en políticas ambientales.

El perfil de Jorge Brom: de la empresa al Estado

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Brom ha tenido una extensa carrera en el sector privado. Ha ocupado cargos de alta dirección en importantes empresas como Quickfood, La Delicia Felipe Fort, Kraft Foods, y Unilever Argentina, entre otras. También ha sido vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), lo que le ha permitido conocer el entramado de la administración pública y el vínculo con diversas comunidades y sectores productivos del país.

En cuanto a su formación académica, Brom tiene una Maestría en Relaciones Internacionales y un Doctorado en Ciencias de la Administración. Además, ha realizado estudios en instituciones de prestigio como la Universidad de Stanford y el MIT. A pesar de su amplia experiencia en el mundo corporativo, muchos cuestionan su capacidad para gestionar una de las carteras más sensibles del país, especialmente en un momento de creciente emergencia ambiental.

El futuro de la política ambiental en Argentina: un camino incierto

El nombramiento de Brom se da en un clima de incertidumbre, con un Gobierno que parece alejarse cada vez más de la agenda ambiental tradicional. El presidente Javier Milei ha criticado fuertemente los discursos sobre cambio climático, y su vocero, Manuel Adorni, dejó abierta la posibilidad de que Argentina se retire del Acuerdo de París. En este contexto, la designación de un funcionario sin una sólida trayectoria en el ámbito ambiental podría profundizar la preocupación en los sectores que abogan por una mayor protección del medio ambiente.

Si bien el Gobierno resalta la capacidad de Brom para gestionar, su nombramiento no está exento de desafíos. Los incendios forestales continúan siendo una amenaza constante, y la necesidad de políticas eficaces para la protección de la biodiversidad y los recursos naturales nunca ha sido más urgente. Con la mirada puesta en la defensa del medio ambiente y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, el nuevo subsecretario tendrá que demostrar que está a la altura de la tarea.

En definitiva, el cambio de mando en la subsecretaría de Ambiente llega en un momento crítico para el país. Los próximos meses serán clave para definir qué rumbo tomará la política ambiental de Argentina, que se encuentra en una encrucijada entre el desarrollo económico y la necesidad de preservar su rica biodiversidad y recursos naturales. La expectativa es alta y la presión, también.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email