
El Adiós al Acuario de Mar del Plata: Un Nuevo Comienzo para el Tortugo Jorge
26/02/2025

El histórico Acuario de Mar del Plata cerrará sus puertas de forma definitiva, marcando el fin de una era para la ciudad y para generaciones de visitantes que disfrutaron de su propuesta educativa y recreativa. Sin embargo, este cierre también abre una nueva oportunidad de libertad para uno de sus habitantes más icónicos: el Tortugo Jorge.
Desde su apertura en 1993, el Acuario fue un espacio de conexión con la vida marina y de sensibilización ambiental. No obstante, en los últimos años, las críticas hacia los centros de animales en cautiverio han ido en aumento, promoviendo un cambio de paradigma en torno al bienestar animal y la conservación de especies en sus hábitats naturales. El cierre del Acuario de Mar del Plata parece alinearse con esta tendencia global.
El Tortugo Jorge, una tortuga marina rescatada en 2015 tras quedar atrapada en redes de pesca, se convertirá en el protagonista de este nuevo capítulo. Su historia es un recordatorio de las amenazas que enfrentan las especies marinas debido a la contaminación y la actividad humana. Ahora, tras su rehabilitación, Jorge será liberado en las aguas del Atlántico, donde podrá regresar a su entorno natural.
Este cambio no solo representa una victoria para el Tortugo Jorge, sino que también plantea preguntas importantes sobre el futuro de los animales en cautiverio y la necesidad de reforzar los programas de conservación y educación ambiental sin comprometer la libertad de las especies. En un contexto donde la protección de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas son más urgentes que nunca, historias como la de Jorge inspiran y desafían a repensar nuestra relación con la naturaleza.
El cierre del Acuario de Mar del Plata es, abre la puerta a un mayor compromiso con la conservación activa, la educación ambiental y la promoción de prácticas más responsables y sostenibles. Que el viaje de Jorge al mar sea un símbolo de esperanza y un llamado a cuidar nuestros océanos y a todas las formas de vida que dependen de ellos.


Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Formosa: procesan a un hombre por cazar yaguareté, especie en peligro crítico

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
