Otro golpe a la fauna: ocelote fallece atropellado en el Parque Iguazú

24/03/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
images?q=tbn:ANd9GcSN1u9WTKzy6a8RTrFXJFDi6_fa7uD62S-VVw&s

En un trágico suceso ocurrido en la entrada al viaducto Iguazú, un ocelote perdió la vida tras ser atropellado sobre la ruta nacional 12. El hallazgo fue realizado por personal del Parque Nacional Iguazú, quienes, tras identificar el cuerpo sin vida del felino, lo trasladaron al refugio Guirá Oga para su análisis. Según las primeras investigaciones, el accidente habría tenido lugar en la noche del domingo.

El ocelote, un felino de tamaño mediano que habita en los bosques tropicales de América, incluida la Selva Misionera, es una especie en peligro. Su pelaje manchado, que le permite camuflarse en su entorno, es uno de los rasgos distintivos de este animal, que es cada vez más raro debido a la fragmentación de su hábitat, la caza furtiva y, lamentablemente, los atropellamientos.

A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades locales, como la implementación de señales de tránsito y controles en rutas cercanas a áreas naturales, los atropellamientos de fauna continúan en aumento. Esta tragedia pone nuevamente sobre la mesa la urgente necesidad de tomar medidas más efectivas para prevenir la pérdida de biodiversidad. En este contexto, organizaciones ambientalistas y autoridades han promovido la instalación de reductores de velocidad y campañas de concientización, aunque el problema persiste.

Ante este nuevo atropellamiento, desde el Parque Nacional Iguazú recordaron la importancia de respetar los límites de velocidad y la atención constante a la fauna al conducir por rutas cercanas a áreas naturales. Además, subrayaron que la imprudencia al volante no solo pone en riesgo la vida de las especies, sino que también reduce considerablemente sus posibilidades de supervivencia.

La Justicia Federal da un paso adelante en la protección de la fauna

El atropellamiento del ocelote también coincide con un cambio en la postura del Estado frente a la protección de la fauna silvestre. La Justicia Federal ha comenzado a tomar cartas en el asunto y ha decidido actuar de manera más activa en la defensa de las especies declaradas Monumento Natural. A través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, se impulsará la denuncia penal de aquellos delitos que atenten contra la conservación de la fauna autóctona, como la caza furtiva, el tráfico de especies y los atropellamientos.

Este enfoque refuerza la necesidad de una acción conjunta entre los diferentes niveles de gobierno para erradicar las amenazas que enfrentan especies emblemáticas como el yaguareté, un símbolo de la biodiversidad nacional. Misiones, en particular, se ha destacado en el desarrollo de estrategias para promover la protección de la biodiversidad, implementando leyes y estableciendo alianzas con organizaciones de renombre.

El atropellamiento de un ocelote es un recordatorio doloroso de la urgente necesidad de compromisos más sólidos para garantizar la supervivencia de las especies autóctonas de Argentina. Si no se actúa rápidamente, los impactos de la pérdida de biodiversidad podrían ser irreversibles. En este sentido, es esencial que todos los actores involucrados trabajen juntos para evitar nuevas tragedias y proteger el legado natural del país.

 
 
 

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email