
El Último Río Inalterado de Argentina: Un Llamado Urgente a Su Protección
24/03/2025

Dos organizaciones se unieron para hacer un llamado a la acción urgente: proteger el último corredor pluvial inalterado de Argentina, el Río Bermejo, un cauce vital para la biodiversidad del norte del país. Mientras el planeta enfrenta una creciente crisis hídrica que afecta tanto a grandes ciudades como a comunidades rurales, el Bermejo emerge como una joya natural que, si no se protege, podría perderse para siempre.
El Río Bermejo es uno de los pocos ríos en el mundo que se mantiene libre de la intervención humana, lo que lo convierte en un ecosistema crucial tanto para las especies que habitan sus aguas como para las comunidades que dependen de él. Este río fluye desde Bolivia, atravesando las provincias argentinas de Jujuy, Salta, Formosa y Chaco, hasta su desembocadura en el río Paraguay, y abarca una cuenca que sostiene a unas 164 comunidades indígenas y rurales.
En este contexto, The Nature Conservancy (TNC) y la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ) han firmado una alianza para desarrollar un programa de conservación de la cuenca del Bermejo, con el fin de preservar su biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales.
Una Cuenca que Necesita Ser Salvada
El Bermejo es mucho más que un río. Es un santuario natural que conecta los Andes con la llanura del Plata, y su cuenca abarca una amplia gama de recursos naturales y económicos. Desde importantes zonas de regadío en Salta y Jujuy hasta extensas áreas ganaderas y bosques tropicales, el Bermejo es vital para las actividades productivas y las comunidades que habitan sus orillas.
Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada para su manejo, la ausencia de regulaciones ambientales, la contaminación y la expansión de la frontera agrícola amenazan la salud de este ecosistema. Las comunidades indígenas y campesinas que viven de los recursos del río enfrentan no solo la pérdida de biodiversidad, sino también el impacto económico del cambio climático en sus medios de vida. En este sentido, el trabajo de conservación de TNC y FUNDAPAZ busca cambiar esta realidad a través de un enfoque sistémico y participativo, que involucre a las comunidades locales en la protección de su patrimonio natural.
El Río Bermejo y su Rol en la Mitigación del Cambio Climático
El Río Bermejo no solo es un recurso esencial para las comunidades locales, sino que también desempeña un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Al ser un río inalterado, es menos propenso a inundaciones extremas y protege a las comunidades de desastres naturales. Además, sus cauces albergan una rica biodiversidad que mantiene el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y terrestres.
La preservación del Bermejo es fundamental para garantizar la seguridad hídrica de la región, especialmente en un contexto de cambio climático que está afectando a los recursos naturales de todo el planeta. A través de la conservación de su cuenca, se puede mitigar la pérdida de biodiversidad y asegurar la provisión de servicios ecosistémicos vitales, como el agua potable, la pesca y la regulación del clima.
El Futuro del Río Bermejo: Un Desafío Colectivo
El trabajo de conservación en la cuenca del Río Bermejo requiere un enfoque colaborativo que integre los esfuerzos de las comunidades locales, las autoridades y las organizaciones ambientales. TNC y FUNDAPAZ están comprometidas en llevar a cabo un monitoreo de la calidad del agua, proteger los hábitats de especies endémicas y garantizar que el río fluya libremente a lo largo de todo su recorrido.
Para lograr estos objetivos, las organizaciones buscan la participación activa de las comunidades, fortaleciendo sus capacidades y promoviendo un modelo de gestión participativa. El primer relevamiento exhaustivo del territorio, realizado en febrero, ha identificado puntos críticos que deben ser abordados para proteger el río, y el compromiso con la conservación sigue siendo más urgente que nunca.
El Río Bermejo, el último río inalterado de Argentina, es un patrimonio natural que necesita ser protegido para las generaciones futuras. Su conservación no solo garantizará la supervivencia de especies únicas, sino que también ofrecerá una fuente vital de agua para las comunidades del norte argentino. La preservación de este río es un desafío colectivo, y es hora de actuar antes de que se pierda para siempre.



Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
