México Enfrenta una Grave Crisis Ambiental por Incendios Forestales y Sequía Severas

14/04/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
WhatsApp-Image-2025-04-14-at-3.00.58-PM

México atraviesa una grave crisis ambiental con 114 incendios forestales activos en 23 estados del país, exacerbados por la sequía severa y las temperaturas récord registradas en lo que va del año. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha desplegado a casi 4,000 brigadistas para combatir los incendios, que continúan afectando vastas áreas de vegetación y ecosistemas.

Sequía y Temperaturas Extremas Impulsan la Crisis
Entre el 1 de enero y el 6 de abril, se registraron apenas 41.3 mm de lluvia, un déficit del 32.7% respecto al promedio histórico. Además, febrero fue el mes más cálido desde 1953, con un promedio de 19.3°C, lo que ha intensificado la sequedad del suelo y la vegetación. Estos factores han aumentado el riesgo y la velocidad de propagación de los incendios forestales, afectando de manera significativa las condiciones ambientales en todo el país.

Según el Monitor de Sequía de México, hasta el 31 de marzo, el 42.8% del territorio nacional presentaba condiciones de sequía, que iban desde moderada a excepcional, especialmente en el norte y noroeste de México. Esta situación ha intensificado la vulnerabilidad de diversas regiones y ha dificultado el control de los incendios.

Estados Más Afectados por los Incendios Forestales
Los estados más afectados por los incendios forestales son:

Chihuahua (16 incendios)
Michoacán (12 incendios)
Oaxaca y Guerrero (11 incendios cada uno)
Morelos (10 incendios)
Además, un total de 20 incendios ocurren en áreas naturales protegidas, en estados como Zacatecas, Puebla, Veracruz y Coahuila, lo que aumenta la preocupación sobre los efectos a largo plazo en la biodiversidad y la conservación del medio ambiente.

Respuesta y Fuerzas de Tarea
Para hacer frente a esta emergencia, se han movilizado 3,978 brigadistas de CONAFOR, SEDENA, Guardia Nacional y gobiernos estatales, quienes están trabajando sin descanso para controlar los incendios. Además, se están utilizando 8 aeronaves para realizar tareas de reconocimiento, descargas de agua y transporte en zonas críticas como San Luis Potosí, Morelos y Nuevo León.

Hasta el momento, la superficie afectada por los incendios asciende a 38,405 hectáreas, lo que pone en evidencia la magnitud de la crisis y la urgencia de implementar medidas preventivas y de respuesta más efectivas.

Impacto en el Medio Ambiente y las Comunidades
El aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales y la sequía representa una grave amenaza para los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades que dependen de estos recursos naturales. Además, el daño a las áreas naturales protegidas pone en riesgo la conservación de especies y la salud de los ecosistemas clave para el país.

La situación también refleja la necesidad urgente de abordar el cambio climático y sus efectos, así como de fortalecer las políticas de manejo forestal y prevención de incendios para mitigar los riesgos y proteger los recursos naturales de México.

La crisis ambiental actual subraya la importancia de tomar medidas urgentes y efectivas para enfrentar los desafíos climáticos, preservar los ecosistemas y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email