Entre Rios: Desmonte de la Selva en Galería en Concordia: ¿Quiénes Son los Responsables del Ecocidio?

14/04/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
1-260

El brutal desmonte realizado en el camping del sindicato STIA, ubicado en la jurisdicción de CODESAL, ha generado una ola de indignación en la sociedad, especialmente después de que las imágenes del desastre ambiental se viralizaran en las redes sociales. Este acto, descrito como un ecocidio, ha sido ampliamente criticado por la comunidad y por grupos ambientalistas que exigen responsabilidades por el daño irreparable causado a la selva en galería.

CODESAL y el Sindicato STIA: Responsables del Ecocidio
A pesar de las evidencias claras, CODESAL ha intentado eludir su responsabilidad en este desastre ambiental, argumentando que la administración del camping corresponde exclusivamente al sindicato STIA. Sin embargo, los carteles que se encuentran a la entrada del camping muestran claramente los logos de CODESAL, STIA y del Gobierno de Entre Ríos, lo que implica la participación de estas entidades en la autorización o al menos en la supervisión del proyecto.

El desmonte masivo ha dejado un daño visible e irreversible en la selva en galería, una de las áreas más sensibles y biodiversas del país. Cientos de árboles autóctonos, muchos de ellos de más de 80 años, fueron talados sin consideración alguna por la fauna y flora local. Las imágenes del desastre han provocado una lluvia de críticas tanto a CODESAL como al sindicato STIA, que no han ofrecido respuestas claras ni soluciones para remediar el daño.

¿Habrá Justicia para los Responsables?
La situación plantea una serie de preguntas cruciales: ¿Quiénes son los verdaderos responsables de este ecocidio? ¿CODESAL y el Gobierno de Entre Ríos tienen alguna responsabilidad por permitir que un proyecto de esta magnitud se llevara a cabo sin garantizar la protección de los recursos naturales? ¿El sindicato STIA cumplió con las regulaciones ambientales correspondientes? ¿Habrá consecuencias legales para los responsables? O, como en muchas ocasiones, ¿seguiremos mirando para otro lado mientras se destruye el valioso patrimonio natural de la región?

Indignación y Llamado a la Acción
Lo que está claro es que la selva en galería ha sufrido un daño irreversible, y los responsables deben rendir cuentas por este ecocidio. La comunidad y los grupos ambientalistas han expresado su indignación por la falta de acciones y respuestas de las entidades involucradas, y han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para restaurar el área afectada y evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.

Con este acto de desmonte, no solo se pone en riesgo un ecosistema vital, sino también se da un mal ejemplo sobre el manejo de los recursos naturales, dejando claro que el desarrollo económico no puede ser excusa para destruir la naturaleza. La justicia ambiental debe prevalecer y los responsables deben ser sancionados para garantizar que se respete el derecho a vivir en un entorno saludable y sostenible.

El desmonte en Concordia es un llamado de atención para todos, para que no sigamos ignorando la destrucción de nuestro patrimonio natural y tomemos acción para preservarlo para las generaciones futuras.

 
 
 
 
 
 
 

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email