
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable
29/04/2025
El 1 de abril de 2025, el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz emitió la Resolución N° 138/2025, una decisión histórica que excluye al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia. Esta medida, válida hasta el 31 de agosto del presente año, marca un cambio significativo en la normativa de caza, poniendo el foco en la conservación y el manejo sostenible de la fauna. Estas tres especies nativas, que habían sido parte de las regulaciones de caza deportiva durante décadas, han sido retiradas tras una revisión técnica actualizada. Los estudios revelan que, en general, los cazadores no optan por estas especies, lo que ha llevado a un nuevo enfoque respaldado por evidencia científica y la participación de equipos técnicos especializados. Esta revisión no solo cuestiona las necesidades de la caza deportiva, sino que también subraya la importancia de priorizar la conservación de las especies nativas en su entorno natural. La resolución incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies y establece un marco normativo más riguroso. En este sentido, se busca fortalecer la articulación con organismos de fiscalización, con el objetivo de mejorar los controles y asegurar que la normativa se cumpla de manera efectiva. De acuerdo con la nueva legislación, la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies que estén expresamente habilitadas por la normativa vigente. Cualquier intento de cazar especies no autorizadas será considerado una infracción. El Consejo Agrario Provincial hace un llamado a la comunidad para que actúe de manera responsable ante situaciones de caza ilegal. En caso de presenciar actividades de caza no autorizadas, se solicita realizar una denuncia formal en la comisaría más cercana y notificar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial a través del número de WhatsApp 2966 279178. Este cambio en la legislación refleja un compromiso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz. En tiempos donde la conservación del medio ambiente es un desafío global, iniciativas como esta demuestran que la responsabilidad colectiva es clave para proteger y preservar las especies que habitan nuestros ecosistemas. La caza deportiva, cuando se realiza sin criterios científicos claros, puede tener efectos perjudiciales para la biodiversidad. Por ello, este tipo de medidas son fundamentales para equilibrar las actividades humanas con la conservación de la fauna. Este paso hacia un manejo más racional de los recursos naturales destaca la importancia de priorizar la preservación de la biodiversidad local, garantizando la supervivencia de especies emblemáticas como el puma y los zorros. La caza ilegal no solo amenaza a estos animales, sino que pone en riesgo todo el equilibrio ecológico de la región.


Mendoza: Proyecto San Jorge, 26 razones para decirle no a una mina sin licencia social ni ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Neuquén: la provincia lanza su RIGI y abre el debate sobre el modelo de desarrollo
