Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud

29/04/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
PVNOHUAT65ETRBYIYX2LFIRGDY

El basural a cielo abierto de Luján, conocido como "La Quema", sigue siendo un foco de preocupación ambiental y sanitaria en la provincia de Buenos Aires. Recientes pericias judiciales han confirmado niveles críticos de contaminación en el agua, el suelo y el aire, poniendo en evidencia la gravedad de la situación.​

Contaminantes Detectados

Los estudios realizados por el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y analizados en el Laboratorio de Estudios Ambientales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional San Nicolás han revelado la presencia de sustancias tóxicas en las muestras recolectadas el 7 de julio de 2023. En el agua, se encontraron concentraciones de amonio, manganeso, cinc, flúor y nitrito que superan los parámetros establecidos para la protección de la vida acuática y el consumo humano. En el suelo, se detectaron benceno, cobre y etilbenceno en cantidades que exceden los valores aceptables para usos agrícolas y residenciales. En el aire, se identificaron hidrocarburos aromáticos policíclicos y material particulado PM10 por encima de los niveles de referencia.​

Riesgos para la Salud

La exposición prolongada a estos contaminantes puede tener efectos adversos significativos para la salud humana. Las sustancias detectadas están asociadas con enfermedades como leucemia, daño neurológico, enfermedades respiratorias, bronquitis crónica, asma y agravamiento de enfermedades cardíacas. Además, la presencia de metales pesados y compuestos químicos en el entorno puede generar riesgos adicionales para la población expuesta.​

Responsabilidad y Falta de Control

El informe del comisario inspector Alberto Raúl Candia, jefe del Departamento de Delitos Ambientales de la PFA, señala que la Municipalidad de Luján no controla adecuadamente el volcado de residuos tóxicos en el basural. Según su declaración, en el lugar se vuelcan sistemáticamente y de manera ilegal residuos peligrosos, debido a la falta de control en el ingreso de camiones y la ausencia de medidas de supervisión efectivas.​

Acciones Judiciales en Curso

El fiscal de la causa, Carlos Alberto Stagnaro, ha solicitado en tres ocasiones la declaración indagatoria del intendente de Luján, Leandro Boto, y de varios de sus funcionarios, por presunta omisión de deberes de funcionario público en relación con la gestión del basural. Sin embargo, el juez federal Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto ha rechazado cada uno de estos pedidos y ha asumido personalmente la investigación que estaba delegada en la fiscalía.​infobae

La causa penal, identificada como Nº FSM 9100/2011/CMF1, continúa en curso, y se espera que las autoridades judiciales tomen las medidas necesarias para abordar la situación y garantizar la protección del medio ambiente y la salud de los habitantes de Luján.​

La comunidad y las organizaciones ambientales siguen de cerca el desarrollo de este caso, exigiendo acciones concretas para remediar la contaminación y prevenir futuros daños.​

La situación del basural de Luján destaca la importancia de una gestión adecuada de los residuos y la necesidad de fortalecer los controles ambientales para proteger la salud de la población y el equilibrio ecológico de la región.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email