Chaco: Una Nueva Ley que Promueve el Extractivismo y Legaliza la Venta de Madera Ilegal

ACTUALIDAD11/05/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
desmoonte-1

La reciente sanción de la Ley 1861/24 por parte de la legislatura chaqueña ha generado un fuerte rechazo de las organizaciones socioambientales, especialmente de Somos Monte, que denuncia la ley como un intento por legalizar la venta de madera proveniente de desmontes ilegales, promoviendo un modelo extractivista que sigue deteriorando los ecosistemas chaqueños.

Una Ley que Favorece el Extractivismo
Aprobada en una sesión extraordinaria de urgencia, la Ley 1861/24 eleva las multas para quienes lleven a cabo actividades de deforestación sin permiso, pero según la organización Somos Monte, esta medida no resuelve el verdadero problema. En lugar de frenar la deforestación, la norma simplemente blanquea la ilegalidad y da carta blanca a quienes explotan de manera irregular los recursos naturales.

“Lo que estamos viendo es un intento por legalizar la venta de madera de los desmontes ilegales. Aumentar las multas no resuelve nada, solo perpetúa un modelo extractivista que destruye los ecosistemas y empobrece a las comunidades locales”, afirma Somos Monte.

¿Por Qué Es Peligrosa Esta Ley?
La ley, que se titula “Incremento de multas por desmonte y régimen de restauración de bosques nativos”, ha sido criticada por no tener en cuenta el rechazo popular ni la voz de las organizaciones ambientales. Durante una audiencia en la Comisión de Ambiente, la organización dejó claro que el desmonte debe considerarse un delito penal, y que las multas por sí solas no son suficientes. Además, la restauración de los bosques debe hacerse utilizando especies nativas, y no con pinos o eucaliptos, como propone la ley.

La nueva normativa también contradice la Ley Nacional de Bosques, que prohíbe la comercialización de madera proveniente de desmontes ilegales, pero la ley chaqueña permite que se venda madera originada en estos desmontes, facilitando la perpetuación de prácticas nocivas para el medio ambiente.

La Composición de la Votación y los Intereses Detrás
La aprobación de la ley fue impulsada principalmente por legisladores del oficialismo de Juntos por el Cambio, algunos de los cuales han sido denunciados por su vinculación con la "Mafia del Desmonte". El diputado Juan José Bergia, uno de los principales promotores de la ley, está señalado por su involucramiento en la explotación ilegal de madera y por malversar fondos destinados a la protección del medio ambiente.

“Esta ley responde a los intereses de empresarios madereros y no a los de las comunidades que realmente sufren los efectos de la deforestación”, señala Somos Monte. La ley fue aprobada con 16 votos a favor y 4 en contra, siendo la mayoría de las ausencias premeditadas, lo que revela la falta de transparencia y el pacto entre los legisladores y los empresarios involucrados en los desmontes ilegales.

Un Modelo que Destruye la Vida
La lucha en defensa de los montes chaqueños no tiene representación política, y es que los diferentes gobiernos provinciales, independientemente de su signo político, han favorecido el extractivismo. Este modelo, lejos de promover el desarrollo y el progreso, ha contribuido a la pobreza y la destrucción de los ecosistemas.

“Nos oponemos al 'desarrollo' que destruye la vida. El verdadero progreso debe ser sustentable y no puede ir de la mano de la explotación irracional de nuestros recursos naturales”, concluye Somos Monte.

El Llamado a la Acción
La situación en Chaco nos recuerda que, si el desarrollo y el progreso no van de la mano con la sostenibilidad y el respeto por los ecosistemas, no estamos hablando de un verdadero avance. Es esencial que los ciudadanos tomen conciencia de lo que está sucediendo en sus territorios y exijan un modelo de desarrollo más justo y equilibrado que garantice un futuro para el monte chaqueño y para las comunidades que dependen de él.

Es momento de replantear la relación entre la actividad productiva y la preservación de los recursos naturales, con el objetivo de garantizar una vida digna para todos.

Te puede interesar
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email