Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales

11/05/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
0000466507

En un paso importante hacia la protección de la fauna y la seguridad vial, el bloque del Frente Cívico en la Legislatura de Córdoba presentó un proyecto de ley para crear el “Programa Provincial de Prevención de Colisiones con Fauna”. Este programa tiene como objetivo reducir los impactos negativos del tránsito vehicular sobre los animales, tanto silvestres como domésticos, y mejorar la seguridad en las rutas de la provincia.

Un Problema Silencioso y Devastador
El proyecto surge ante una problemática que, aunque a menudo pasa desapercibida, tiene efectos devastadores tanto para la biodiversidad como para la seguridad vial. Se calcula que más de 15 animales mueren por kilómetro cada año en las rutas argentinas debido a atropellamientos, según datos de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (RedFauna). En Córdoba, especies amenazadas como zorros, pumas, cóndores y serpientes han sido víctimas de esta tragedia. En algunas zonas cercanas a áreas naturales, los accidentes no solo afectan a la fauna, sino que también representan un riesgo para los conductores.

Medidas Clave del Proyecto
El proyecto propone una serie de medidas prácticas para mitigar estos atropellamientos y promover la convivencia entre el tránsito vehicular y los ecosistemas. Entre las principales acciones, se destacan:

Identificación y mapeo de zonas críticas: A partir de relevamientos técnicos y denuncias ciudadanas, se identificarán las áreas de mayor riesgo para los animales.
Señalización y radares: En esas zonas críticas, el Ministerio de Infraestructura será responsable de instalar señalización específica, radares y reductores de velocidad para alertar a los conductores.
Pasafaunas: Se construirá infraestructura de paso para los animales, como pasos subterráneos o aéreos en las zonas de mayor incidencia de atropellamientos.
Estudio de impacto: Todas las nuevas obras viales o ampliaciones de rutas deberán contar con un estudio de impacto sobre la fauna, garantizando que se minimicen los daños a los ecosistemas.
Creación de un Consejo Asesor
Una de las propuestas más destacadas del proyecto es la creación de un Consejo Asesor, que estará compuesto por representantes del Estado provincial, municipios, universidades, ONG y especialistas en biodiversidad. Este consejo será el encargado de asesorar, monitorear y proponer medidas adicionales para la protección de la fauna en cada región específica de la provincia.

Un Compromiso con la Conservación y la Seguridad
El Frente Cívico ha explicado que, si bien actualmente existen algunas medidas aisladas, como carteles preventivos o pequeños pasos de fauna en zonas puntuales, la provincia carece de una política pública integral y sostenida en el tiempo para abordar este problema. “La idea es que este programa se convierta en una política de Estado, con presupuesto y con participación técnica y social”, indicaron desde el bloque autor del proyecto.

Para el Frente Cívico, no se trata únicamente de conservar especies, sino también de prevenir accidentes y mejorar la convivencia entre el desarrollo vial y los ecosistemas. Por ello, buscan que el programa sea un compromiso a largo plazo que beneficie tanto a la fauna como a los habitantes de Córdoba.

Apoyo y Espera de Tratamiento Urgente
El proyecto ha recibido el apoyo de diversas organizaciones ambientalistas, que consideran urgente su tratamiento, dada la creciente cantidad de accidentes que involucran animales en las rutas de la provincia. La iniciativa está pendiente de ser tratada en las próximas semanas, y se espera que sea aprobada con rapidez para iniciar su implementación.

Un Paso hacia la Sostenibilidad
Este proyecto de ley refleja un compromiso claro con la protección ambiental y la seguridad vial, abordando un problema que afecta tanto a la fauna como a las comunidades humanas. Si se aprueba, podría convertirse en un modelo a seguir para otras provincias, estableciendo políticas públicas que fomenten una convivencia más armónica entre el desarrollo de infraestructuras y la conservación de la biodiversidad.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email